Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno liberó el precio de los aranceles en las escuelas privadas

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 11/11/2025 17:21

    A través del Decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina. La medida elimina la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación. De este modo, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, por medio de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. El Ejecutivo busca avanzar de esta forma, hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”. De acuerdo a los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”. El decreto señala que el sistema vigente, instaurado en los ’90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional”. Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”. Por esto mismo, destacaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”. En ese sentido, el decreto destaca que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”. Post Views: 12

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por