11/11/2025 16:08
11/11/2025 16:06
11/11/2025 16:05
11/11/2025 16:05
11/11/2025 16:05
11/11/2025 16:04
11/11/2025 16:03
11/11/2025 16:03
11/11/2025 16:03
11/11/2025 16:02
Parana » APF
Fecha: 11/11/2025 14:30
Los proyectos de ordenanza de Presupuesto y Tributaria de la Administración Municipal de Paraná para el ejercicio 2026 tomaron estado parlamentario este martes, durante la 17° sesión ordinaria de este año del Concejo Deliberante. Ambas iniciativas fueron giradas para su estudio a la Comisión de Economía, Hacienda y Producción, que preside la edila Ana Ruberto. martes 11 de noviembre de 2025 | 13:45hs. El proyecto de Presupuesto, que estima un monto total cercano a los 232.000 millones de pesos, fue calificado desde el Departamento Ejecutivo como un "Presupuesto equilibrado en el que no se prevé toma de endeudamiento, orientado a sostener la prestación de servicios de calidad, fomentar el desarrollo local y a avanzar en obras estratégicas con mirada sostenible para la ciudad de Paraná". Al informar sobre el proyecto en la sesión, Ruberto afirmó que "este Presupuesto 2026 es una herramienta clave para seguir consolidando el rumbo de la gestión municipal". Y añadió: "El Presupuesto, como bien sabemos no es solo un conjunto de números y planillas, sino que es la traducción de una visión de ciudad, de un plan de gobierno y un modo en el que se entiende la administración pública, detrás de cada cifra hay decisiones políticas, y este Presupuesto vuelve a dejar en claro cuál es el eje de esta gestión, que administra con responsabilidad, planifica con realismo y que sigue apostando por el desarrollo equilibrado y sostenible de Paraná". En este marco, la edila señaló: "Sabemos que el contexto nacional sigue siendo complejo, sin embrago, Paraná continúa demostrando, que se puede gestionar con equilibrio, sin dejar de intervenir y sin perder de vista las necesidades de los vecinos". Respecto al proyecto de ordenanza Tributaria dijo que "plantea una continuidad con la línea de gestión, en el sentido de simplificar, modernizar y acompañar a los vecinos", y destacó: "Este proyecto puntualmente tiene un objetivo concreto que es que Paraná tenga un sistema más simple y cercano, que alivie cargas y elimine trabas, generando confianza". El texto que, al igual que el Presupuesto, será analizado en la Comisión de Economía del Concejo Deliberante, con participación de las distintas áreas del Ejecutivo, pone el acento en la simplificación de tasas, con eliminación de unas y reducción de alícuotas en otras, destinadas a disminuir la carga fiscal y el costo de cumplimiento de los contribuyentes. En este marco, se subraya la eliminación del Derecho de Espectáculos Públicos, vinculado a diversas actividades culturales y eventos públicos, del Derecho de Publicidad, que alcanzaba al sector comercial, del derecho de Ocupación de la Vía Pública para establecimientos gastronómicos y comercios en general, readecuándolo con la Tasa por Inspección de Redes, orientada a cubrir los servicios técnicos que la Municipalidad realiza en territorio. También contempla la eliminación de diversos sellados o tasas por actuaciones administrativas, que afectaban a trámites generales como certificados, solicitudes o gestiones de planes y otros. Respecto a la tasa de alumbrado público, se propone una reducción de más de un 18% de las alícuotas para todas las categorías. Fijándose en 13% para los usuarios residenciales, 12% para comerciales, oficiales, institucionales y un 11% para horticultores. Esta política de reducción de tasas tiene su respaldo en un plan de transición energética que podrá darse en la ciudad de Paraná gracias a distintas acciones siendo la más destacada la construcción del Parque Solar Fotovoltaico que producirá 7,5 megas de energía alternativa. "VIHVO Paraná" En el transcurso del plenario se aprobó el proyecto de ordenanza, impulsado por los concejales Emiliano Gómez Tutau y Sergio Elizar, mediante el cual se propone la creación del programa "VIHVO Paraná". La sigla que da nombre a esta iniciativa representa los pilares estratégicos que la sustentan: Vida, Información, Herramientas, Vínculo y Organización para la prevención del VIH/SIDA, con el objetivo de establecer una política pública territorial, participativa y sostenida para la prevención. Régimen de Participación de la Economía Social en las Obras Públicas Urbanas Los ediles también dieron sanción a la ordenanza, impulsada por el concejal Emiliano Gómez Tutau, que instituye el "Régimen de Participación de la Economía Social en el Mantenimiento de Obras Públicas Urbanas y Estratégicas de la Ciudad de Paraná", con el objeto de establecer un marco normativo claro y transparente que priorice la contratación de asociaciones de la economía social para la prestación de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando la sostenibilidad de las obras, la generación de trabajo y el fortalecimiento del desarrollo local. (APFDigital)
Ver noticia original