11/11/2025 18:17
11/11/2025 18:16
11/11/2025 18:16
11/11/2025 18:16
11/11/2025 18:15
11/11/2025 18:15
11/11/2025 18:14
11/11/2025 18:14
11/11/2025 18:11
11/11/2025 18:10
» Data Chaco
Fecha: 11/11/2025 16:02
El Gobierno nacional anunció que todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordaron mantener un piso mínimo de 190 días de clases para el ciclo lectivo 2026, en el marco de la asamblea Nº147 del Consejo Federal de Educación (CFE). La medida fue informada por el Ministerio de Capital Humano, que precisó que la decisión fue consensuada entre los titulares de Educación de las 24 jurisdicciones del país y que el objetivo es garantizar la continuidad pedagógica y una carga horaria mínima estandarizada. Según la resolución 484/24, el calendario establece 760 horas reloj anuales para el nivel primario y 900 para el secundario, mientras que el nivel inicial deberá cumplir al menos 570 horas. El texto también aclara que solo se considerará día efectivo de clase aquel que contemple al menos cuatro horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes. "El Gobierno nacional avanzará en el seguimiento del cumplimiento efectivo de la resolución 484/24", informó la cartera educativa, que remarcó que en caso de no alcanzar el mínimo de horas previsto, cada jurisdicción deberá implementar medidas de recuperación para garantizar los objetivos establecidos. Además, la Secretaría del Consejo Federal de Educación publicará a partir de diciembre de 2025 el calendario escolar 2026 aprobado por cada provincia. El comunicado oficial destacó que la medición en horas reloj permitirá "un monitoreo más preciso del tiempo de clases" y "una unidad de medida comparable con estándares internacionales", lo que busca alinear el sistema educativo argentino con parámetros globales de enseñanza. El diseño del calendario escolar, según explicaron desde la Secretaría de Educación, apunta a equilibrar los períodos de cursada, el receso invernal y los feriados nacionales, de modo que los estudiantes y docentes puedan cumplir con la totalidad de los días acordados y con la enseñanza de los contenidos previstos. Fechas de cierre del ciclo lectivo 2025 Mientras tanto, el ciclo lectivo 2025 atraviesa su tramo final, con distintas fechas de cierre de clases según la jurisdicción. 12 de diciembre: Catamarca, Jujuy y Santa Fe. 18 de diciembre: Santa Cruz. 19 de diciembre: CABA, Chaco , Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. CABA, , Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. 22 de diciembre: Buenos Aires, Misiones y Salta. 26 de diciembre: La Pampa. Antes del cierre del año lectivo, quedan por delante varios feriados nacionales: el 21 de noviembre (feriado puente), el 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional, trasladado del 20), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Con el nuevo acuerdo, el Gobierno y las provincias buscan asegurar la cantidad y calidad de las jornadas escolares y consolidar una planificación que permita mejorar los indicadores educativos en todo el país. Notas Relacionadas
Ver noticia original