Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julieta Makintach rompió el silencio: "No sé qué hizo la productora, yo solo di una entrevista"

    Parana » APF

    Fecha: 11/11/2025 13:30

    Además advirtió que dirá "toda la verdad" en sus declaraciones. La magistrada es apuntada por la realización ilegal de un documental. martes 11 de noviembre de 2025 | 13:09hs. Al llegar a un nueva audiencia en el juicio político que se le sigue tras el escándalo que protagonizó en el juicio que buscaba determinar las circunstancias de la muerte de Diego Maradona y las eventuales responsabilidades en ella, la jueza Julieta Makintach advirtió este martes que dirá "toda la verdad". “Voy a declarar, así lo permitió el jurado. Voy a dar toda mi verdad, que no tuve oportunidad de decirla. Tengo que rendir cuentas a quien corresponde”, expresó al ingresar al edificio judicial. Con esas palabras, la magistrada adelantó que respondería a las acusaciones formuladas por su colega Maximiliano Savarino, quien un día antes la señaló por “engañar al tribunal para filmar el documental”. La jueza apuntó directamente contra el magistrado, asegurando que “Savarino borró mensajes y mintió ante dos secretarias que estaban contando que de la cámara sabían todo”. Además, lanzó un desafío al Ministerio Público: “Pregúntenle a la procuradora por qué la persona más importante de este juicio fue destituida”. Cuestionó también la decisión del jurado de excluir a testigos clave: “Desistieron a (Verónica) Di Tommaso y (Laura) Di Minici, que eran quienes estaban en el juicio conmigo. ¿No creen que ellas podrían arrojar verdad? Yo vengo a decir mi verdad, ojalá tengan la permeabilidad de ponerla. Hasta ahora nunca dije mi verdad”. Su defensa ante el tribunal Durante la cuarta audiencia, Makintach volvió a declarar, centrándose en el documental “Justicia Divina”. Contó con 15 minutos para exponer, otorgados por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense y titular del tribunal. “Tengo mucho para decir, voy a intentar ser clara y concisa”, comenzó su alegato. La jueza negó haber participado en la edición de los capítulos y aseguró desconocer su contenido: “Se habla del capítulo uno y yo no lo conozco, realmente. No sé qué es el capítulo uno. No sé qué dice”. Para justificarlo, relató un episodio personal: “Sé que el fiscal de la causa dijo que no puedo no conocerlo porque ‘hay un tiroteo del padre’. Eso confirma que yo no tuve intervención, porque a mi papá lo atentaron, no fue un tiroteo. Yo lo cubrí con un torniquete porque estaba sangrando”. Sobre el origen del proyecto, explicó: “Vi el teaser que era un proyecto creativo de una amiga que es ama de casa y decoradora de interiores. Me pidió una entrevista para hablar de mí, de mi vida, de mi historia judicial. No vi que esto pudiera tener alguna consecuencia conmigo. Yo entré al juicio y no hablé más que nadie”. Las grabaciones en tribunales Makintach también se refirió a los videos grabados un domingo en los tribunales de San Isidro, donde fue vista junto a un equipo de filmación. “El domingo fui a tribunales, tres horas fui. No vi que hubiera algo oculto en ir a tribunales un domingo. Yo iba todos los días, hay guardias, no había nada clandestino ni intención furtiva”, declaró. Aseguró que desconocía a la mayoría de las personas presentes ese día: “No conocía a los que me iba a encontrar, solo a mi amiga. No conozco a nadie de la productora. Me dijo: ‘Caminá hasta tu despacho, da la entrevista y volvé en el auto’”. Durante esa entrevista, afirmó que solo respondió preguntas personales: “Me preguntan qué sabes del juicio y respondí: ‘No conozco a los imputados, no hay nada del juicio que yo pueda decir’. Preguntaba si salía bien porque era mi amiga, las mujeres me van a entender, una le pregunta a su amiga si está saliendo bien”. Relató que, tras esa jornada, volvió a cruzarse con su amiga y el equipo el día en que comenzó el juicio: “Ahí solo me preguntan si estoy nerviosa y después nunca más. Me siento en mi lugar de jueza y lo único que quería era la verdad”. “Una sutileza que me trajo hasta acá” La magistrada insistió en que sus colegas conocían la existencia del proyecto: “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental sobre la Justicia vinculada al juicio por Maradona. No es lo mismo, es una sutileza. Pero esa sutileza me llevó hasta acá”, expresó. El proceso judicial contra Makintach ingresó en su fase final. Aunque Dalma y Gianinna Maradona no se presentaron a declarar, sí lo harán testigos vinculados a la producción audiovisual: José María Arnal Ponti, presidente de la productora Ladoble SA; María Lía Vidal Alemán, amiga íntima de Makintach; Julio Rivas, abogado de Leopoldo Luque; y las empleadas judiciales Justina Davison y Lourdes Cámpora. El miércoles declararán los testigos de concepto solicitados por la defensa y, el jueves, se prevén los alegatos antes de que el jurado emita su veredicto dentro de los cinco días hábiles. Las nuevas declaraciones tras salir del tribunal Al finalizar la audiencia, Julieta Makintach habló nuevamente con la prensa y denunció presiones dentro del proceso. “Hay testigos que fueron presionados para no venir”, aseguró. Luego cuestionó la actitud del tribunal: “¿Le tienen miedo a la verdad? Sino por qué van a desistir de testigos”. Con tono desafiante, añadió: “Siempre se dijo que había tres juicios: uno mediático, uno verdadero y uno oculto. Fíjense con cuál de los tres pueden lidiar”. Finalmente, reafirmó su decisión de seguir de cerca el proceso: “Voy a estar presente todo el juicio político que me afecta a mí y a mi vida. No me corresponde a mí decirlo, pero la recusación era un intento que venía pensándose hace rato”, publicó Ámbito. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por