11/11/2025 15:00
11/11/2025 15:00
11/11/2025 15:00
11/11/2025 14:59
11/11/2025 14:59
11/11/2025 14:58
11/11/2025 14:56
11/11/2025 14:56
11/11/2025 14:55
11/11/2025 14:55
» El Ciudadano
Fecha: 11/11/2025 13:16
Miguel Passarini Humor y música, entre objetos reciclados que hacen las veces de singulares, ocasionales y hasta disruptivos instrumentos, donde las barreras de lenguaje se esfuman entre las risas, las sorpresas, el desparpajo, la emoción y la complicidad con el público. Así se dirimen los espectáculos del grupo porteño Urraka, que este fin de semana llega a Rosario para estrenar Ta Chapita, un compendio de situaciones cotidianas que, como ellos bien saben hacerlo, se vuelven extracotidianas y bellamente poéticas, en escena. De este modo, la destacada compañía de teatro y objetos creada en 2008, con más de quince años de trayectoria y más de 2 mil shows por toda Argentina y giras internacionales que incluyen Uruguay, Brasil, Colombia y Emiratos Árabes, entre más, vuelve a Rosario con una propuesta original pensada para toda la familia, a partir del trabajo en escena de Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli, con dirección general de Emmanuel Calderón. Intenso y orgánico “El proceso de Ta Chapita fue muy intenso y, al mismo tiempo, profundamente orgánico. Surgió de una necesidad del grupo de volver a preguntarnos quiénes somos hoy, después de tantos años de trabajar con una misma poética y de recorrer tantos escenarios. En este caso, quisimos llevar esa esencia a un nuevo territorio que nos identificara, con un ritmo que refleja un poco el vértigo del presente”, contó Emmanuel Calderón acerca del trabajo de Urraka, espacio de creación que también produjo contenidos audiovisuales para el canal Paka Paka, música para videojuegos, al tiempo que en estos años colaboraron con fundaciones como Acnur, Unicef y ciclos como Teatro X la Identidad, de Abuelas de Plaza de Mayo. Responder a una poética “El proceso creativo fue colectivo. Como lo hacemos habitualmente, trabajamos desde el juego y la improvisación, pero con una mirada más crítica sobre lo que consumimos, lo que descartamos y lo que somos capaces de reinventar. La música, los objetos y el cuerpo siguen siendo nuestros lenguajes principales, pero en Ta Chapita hay un componente más emocional, casi existencial, sobre lo que significa ser parte de esta «sociedad del descarte». Nos preguntamos quién determina el valor de las cosas y por qué. Y creo que responder a nuestra poética, en realidad, fue de algún modo como volver a encontrarla: entender que lo descartable sigue siendo una fuente infinita de belleza y sentido, y que nuestro trabajo es justamente ése: transformar lo que parece inútil en una experiencia vital y colectiva”. Hace unos días, reapareció en las redes sociales una frase icónica del cineasta mexicano Guillermo del Toro que sostiene que “animar no es mover cosas, sino que es mover emociones”, que además encierra una forma filosófica de entender el arte de la animación, algo que es transversal a la propuesta de Urraka. “Con respecto a «mover emociones», frase que me encantó, y dónde es que aparecen esas emociones en Ta Chapita, es algo que particularmente se hace muy presente en los silencios, en las pausas, donde el humor convive con la ternura o la melancolía. Son lugares que nos permiten cambiar el ritmo de la escena y mover diferentes fibras en el espectador. Y allí, las composiciones musicales cumplen un papel fundamental: a veces las utilizamos para reforzar una emoción y otras veces, para contrastarlas”, planteó el artista. Y sumó: “Ta Chapita es, en cierto sentido, un espectáculo vertiginoso, donde el espectador transita por una especie de montaña rusa emocional. Ese vaivén entre lo sensible y la risa, entre lo caótico y lo poético, es donde se produce la verdadera conexión con el espectador”. Un recorrido creativo Urraka se destaca en la escena artística por su enfoque innovador de fusionar música, teatro y danza con objetos reciclados. Con el propósito de resignificar los elementos cotidianos, considerados de descarte, la compañía utiliza materiales reciclados para convertirlos en instrumentos musicales, creando espectáculos únicos que combinan la comedia, la percusión y el teatro físico, al tiempo que buscan una reflexión como mensaje en el imaginario del potencial espectador. “Creo que Urraka como grupo independiente, que ya lleva 17 años de trabajo, ha tenido una evolución que está en constante expansión y diría que en su mejor momento. A veces nos resulta difícil dimensionar todos los escenarios que hemos recorrido, el hecho de llevar nuestra propuesta artística a países y festivales en lugares del mundo que jamás imaginamos, y vivir experiencias con públicos tan distintos, nos ha unido mucho como grupo”, contó Calderón. Y profundizó: “A lo largo de todos estos años fuimos construyendo una dinámica de trabajo propia, muchas veces a fuerza de prueba y error, porque no teníamos demasiadas referencias cercanas. Ese aprendizaje nos dio una identidad muy particular, una forma de crear y de sostener el proyecto que hoy valoramos enormemente. Y en ese sentido, mi evaluación es totalmente positiva: seguimos creciendo, aprendiendo y sosteniendo un proyecto que se mantiene vivo, en parte, por el deseo compartido entre un grupo de personas que amamos lo que hacemos”. Pequeños tesoros Finalmente, el destacado artista contó porqué el espectáculo se llama Ta Chapita: “En realidad, quisimos hacer un juego de palabras. En el espectáculo, las chapitas tienen un rol central porque representan un objeto de valor para estos personajes, un pequeño tesoro dentro de su mundo. Por eso nos parecía importante que la palabra «chapita» estuviera en el título. Al mismo tiempo, nos interesaba encontrar una expresión que perteneciera a nuestra jerga popular y que tuviera un sentido propio, una energía que también definiera a estos personajes tan disparatados. Ta Chapita nos resultó una idea perfecta porque condensa ambos significados: por un lado, remite a ese universo material del que está hecho el espectáculo, y por otro, a la locura y al mismo tiempo a la ingenuidad que caracteriza a sus protagonistas”. Para agendar Ta Chapita, del grupo Urraka, tendrá su estreno en Rosario este domingo 16 de noviembre, con una única función a partir de las 17, en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). Las entradas se adquieren en la boletería del teatro en horarios habituales o bien de forma online ACÁ. IG: @urrakateatro
Ver noticia original