11/11/2025 13:21
11/11/2025 13:20
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:17
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:05
El PSOE llevará al Pleno la crisis de los cribados de cáncer de mama, después de que la pasada sesión plenaria ya abordara esta cuestión y enfrentara al Partido Popular con la bancada de la izquierda. Los socialistas no quieren dejar caer esta cuestión candente en Andalucía, que llevó este domingo a manifestarse a miles de cordobeses a favor de la sanidad pública y contra las políticas del PP-A. En la presentación de esta moción este martes en el Ayuntamiento de Córdoba, la viceportavoz del grupo municipal socialista, Marmen González, ha pedido a los políticos del PP ponerse "más la mano en el corazón y menos en la cartera" después de hacer un relato de lo ocurrido en Andalucía con los errores en las mamografías y el hecho de que "miles de mujeres no hayan recibido la atención necesaria del SAS" en este tiempo. En 10 días La concejala socialista ha recordado cómo funcionaba el cribado del cáncer de mama cuando gobernaba el PSOE, asegurando que entonces si había algo ecografías que apuntaran posibles lesiones se hacían nuevas pruebas de forma inmediata y "en 10 días estabas en quirófano". Ahora, "por desgracia, cualquier mujer que vaya hoy a hacer una mamografía hasta dentro de 3 meses no sabrá el resultado y en algunos casos ni siquiera ese plazo se ha cumplido". Mamen González ha repasado lo ocurrido en la comunidad andaluza desde que la asociación Amama desvelase en septiembre lo ocurrido y ha condenado la reacción política a la crisis que ha tenido, a su juicio, el Gobierno de Juanma Moreno. En este sentido, González ha dicho que esta ha sido la primera vez que el presidente andaluz "ha tenido que enfrentarse a la indignación del pueblo andaluz y a que las calles le dijeran que con la salud no se juega". Qué pide la moción Por todo ello, la moción del PSOE pedirá hacer una auditoría completa del programa de cribados; establecer y respetar los plazos máximos para recibir los resultados de las mamografías (30 días, según el decreto' de garantías); que cumpla el PP la promesa electoral de bajar la edad en Andalucía para el cribado del cáncer de mama; implantar un programa de seguimiento activo de alertas que permita llamar a las mujeres; reforzar con medios humanos y materiales los cribados en Andalucía; publicar datos singulares por municipios y remitir al Ministerio de Sanidad toda la documentación solicitada. Al Gobierno andaluz, también, le piden permitir una comisión de investigación en el Parlamento andaluz con esta causa. Al Ayuntamiento de Córdoba, además, le exige el PSOE el establecimiento de un servicio de acompañamiento a mujeres que participen en el programa de cribados, la puesta en marcha de campañas de sensibilización y un canal de quejas para afectadas por las crisis de los cribados en Córdoba. La concejala del PSOE Mamen González. / CÓRDOBA Casos en Córdoba Mamen González ha asegurado que los números de afectadas por la crisis de los cribados dados por la Consejería de Salud son ·difíciles de creer" porque el SAS sostiene que en la provincia de Córdoba no ha habido ninguno, mientras que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) habla de dos y Amama los eleva a 8 y 15 más posibles. Muertes y privatización En cualquier caso, la concejala del PSOE ha defendido que más allá de las cifras este es "un problema serio que está teniendo consecuencias graves y que se ha llegado detectar el fallecimiento de mujeres". Detrás de todo esto, los socialistas creen que está el afán privatizador del PP: "Están dinamitando el SAS para hacer caja y beneficiar a la privada", ha dicho González que no considera que sea fruto de la casualidad que un hospital privado en Córdoba anunciara en plena crisis de los cribados dos nuevos mamógrafos. "La confianza en el sistema está quebrada y por eso la gente acude a la sanidad privada en masa como es lógico y humano", ha concluido diciendo.
Ver noticia original