11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
11/11/2025 13:12
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:05
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo en la mañana de este martes una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca en la que le ha comunicado su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat ante el pleno de investidura que se convocará en los próximos días para "dar estabilidad" a la Comunidad Valenciana "a la mayor brevedad posible", según trasladaron fuentes del Partido Popular desde Génova. Una noticia que ha conocido Vox, socio necesario para la elección de un nuevo presidente, en mitad de una rueda de prensa de varios de sus dirigentes como el secretario general Ignacio Garriga, negociador en Valencia del relevo de Carlos Mazón. Así lo ha confesado Garriga, si bien ha evitado darle mayor importancia a haberse enterado a través de los medios de comunicación de la decisión de Feijóo. "A mí me preocupa ver cómo Vox no puede hacer actos libremente en la calle, porque nos lanzan piedras, nos lanzan huevos, no se respetan las normas de seguridad para montar nuestras carpas, tanto en Cataluña como en el resto de España. Me preocupa eso, no si nos llaman cinco minutos antes o cinco minutos después, porque aquí lo importante son los valencianos", ha asegurado el número dos de la dirección de Vox. Al margen de la llamada de Feijóo a Pérez Llorca, según Génova, Miguel Tellado, secretario general del PP, telefoneó a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Dicha decisión, dicen desde el PP, ha contado con el "respaldo unánime" de los tres territorios. "El PPCV comunicará formalmente esta decisión a Vox así como al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas", añaden. Esta misma mañana, Tellado avanzó que el sucesor del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana sería anunciado próximamente por Feijóo. "A mí me consta que la propuesta se va a dar a conocer muy rápido", llegó a señalar horas antes de que se confirmarse la elección de Pérez Llorca, actual secretario general del PP valenciano. Por lo demás, Vox ya tiene lo que reclamaba, un nombre con el que negociar las bases de una investidura en las Cortes, dos años después de la que hizo a Mazón presidente en sustitución del socialista Ximo Puig, y menos de un año después del acuerdo para los Presupuestos autonómicos cerrados este mismo año, apenas meses después de la dana que provocó la muerte de más de doscientas personas en el otoño de 2024 y que a la postre ha ocasionado la salida de Mazón. Ya entonces el acercamiento del presidente valenciano a los postulados de Vox fue muy significativo, tanto en materia migratoria como en materia ecológica, con una entonces poco frecuente en el PP denuncia del pacto verde europeo, negociado también por los populares a nivel comunitario. Precisamente este lunes, los diputados del PP español en el Parlamento Europeo alinearon sus votos con los de la extrema derecha continental para votar en contra, en la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara, del objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2040. Preguntado sobre este particular, el número dos de Vox, Garriga, lo atribuyó a lo que considera habituales cambios de opinión de los populares. "Forma parte de esa secuencia de capítulos en los que el Partido Popular vota una cosa y hace la contraria, o dice una cosa aquí y lo contrario en Bruselas", reflexionó Garriga al respecto, quien aseveró además que "el Partido Popular es quien ha votado y quien está impulsando las políticas que cercenan la libertad, que implican más impuestos, en materia de fanatismo climático. Si hoy los españoles tienen un tasazo de basuras y tienen limitada la movilidad, por la zona de bajas emisiones, en muchos municipios, es porque el Partido Popular y el Partido Socialista lo han pactado y lo han traído al Congreso de los Diputados". Vox pretende poner en la mesa de negociación para la eventual investidura de Pérez Llorca todas las exigencias que ya planteó a Mazón para dar su visto bueno a los Presupuestos, e incluso intensificarlas, tal y como confirman fuentes de la cúpula del partido.
Ver noticia original