Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba celebra las Jornadas de la Salud, Mujer y Empresa

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 11:05

    El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC) organiza una nueva edición de sus consolidadas Jornadas de la Salud, Mujer y Empresa, que este año llevan por título Entre el cerebro y el intestino: El vínculo que mejora tu salud. El encuentro se celebrará los días 11, 12 y 13 de noviembre en la Fundación Cajasol, con acceso gratuito y abierto a todo el público. Con esta iniciativa, FEPC reafirma su compromiso con la promoción de la salud integral, el empoderamiento femenino y la divulgación científica accesible, conectando los ámbitos de la empresa, la ciencia y el bienestar personal. FEPC: un foro que impulsa el liderazgo femenino y el desarrollo social El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC) nació por iniciativa de un grupo de mujeres cordobesas que, desde su experiencia profesional, detectaron las dificultades a las que se enfrentan las emprendedoras al integrarse en el mundo empresarial. Con más de 470 empresas asociadas, FEPC se ha consolidado como una red de apoyo y colaboración que fomenta la igualdad de oportunidades, la visibilidad de las mujeres en los negocios y el desarrollo económico de Córdoba y su provincia. Cartel de las IV jornadas de la salud. / Foro de empresarias Entre sus principales objetivos destacan promocionar las empresas lideradas por mujeres, potenciar el talento femenino, impulsar la formación continua y favorecer la conciliación familiar y laboral. A través de iniciativas como estas jornadas, la asociación refuerza su papel como agente activo de cambio y transformación social. Una mirada científica y humana a la salud: microbiota, cerebro y bienestar Tras el éxito de participación y respuesta de las anteriores ediciones, las IV Jornadas de la Salud de FEPC continúan apostando por el modelo de salud Biopsicosocial, que entiende el bienestar como la armonía entre cuerpo, mente y entorno. En esta edición, bajo el lema “Entre el cerebro y el intestino: El vínculo que mejora tu salud”, las jornadas explorarán los avances científicos sobre la microbiota intestinal y su sorprendente conexión con el sistema nervioso y el cerebro. Durante los últimos años, la investigación ha demostrado que la microbiota —el conjunto de microorganismos que habita en nuestro intestino— no solo influye en la digestión, sino también en nuestro sistema inmunitario, el metabolismo, el estado de ánimo e incluso el comportamiento. Tercera edición Jornadas Salud. Para, Descansa y Duerme. / PATRICIA CACHINERO Este complejo sistema de comunicación, conocido como el eje intestino-cerebro, revela cómo un equilibrio saludable en la microbiota puede mejorar la salud mental y física, e incluso prevenir o aliviar trastornos como la depresión, la ansiedad, el alzhéimer o la obesidad. A lo largo de tres jornadas, el público podrá conocer de la mano de reconocidos profesionales los últimos descubrimientos sobre probióticos, prebióticos y hábitos de vida saludables, en un espacio que combina ciencia, diálogo y experiencias prácticas. Programa detallado Martes 11 de noviembre 17:30 h – Apertura oficial Bienvenida a cargo de Pilar Jurado y Helvia Martínez . y . Inauguración institucional con la participación de Inmaculada PérezFigueroa Presidenta de FEPC. 18:00 h – Ponencia 'Microbiota: Probióticos y Prebióticos', a cargo de Olalla Otero, bióloga, doctora en Biología y divulgadora científica, autora del libro El revolucionario mundo de los probióticos. 19:00 h – Mesa redonda. Moderada por Olalla Otero, con la participación de: Sara Rodríguez Poyo , doctora en Clínica Dental Rodríguez-Poyo. , doctora en Clínica Dental Rodríguez-Poyo. Marta Jaquotot , jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Córdoba. , jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Córdoba. Fernando Mata , nutricionista, profesor universitario y director general de CEAN. , nutricionista, profesor universitario y director general de CEAN. Araceli Chacón , farmacéutica de La Botica de Berta y Arita. , farmacéutica de La Botica de Berta y Arita. Paloma Ruiz, médica ginecóloga del Hospital Universitario Reina Sofía, sexóloga y vocal de la Comisión de Violencia de Género del mismo hospital. 20:30 h – Degustación saludable. Miércoles 12 de noviembre 9:30 h – Desayuno Networking Espacio de encuentro para empresarias, profesionales y asistentes (requiere inscripción previa). 11:00 h – Ponencia 'Eje Intestino-Cerebro', a cargo de Gemma Safónt, médica psiquiatra y especialista en nutrición medicina avanzada. 12:00 h – Mesa redonda. Moderada por Gemma Safónt, con la intervención de: Carmen Carmona , psicóloga. , psicóloga. Enrique Cienfuegos , psicólogo experto en probióticos. , psicólogo experto en probióticos. Manolo Expósito , técnico de laboratorio y auxiliar de farmacia. , técnico de laboratorio y auxiliar de farmacia. María Dolores Funes, dietista-nutricionista. 13:30 h – Degustación. Jueves 13 de noviembre 18:00 h – Ponencia 'Recursos para una Microbiota Sana', por Elena Garrido, nutricionista funcional y psiconeuroinmuno endocrinóloga, fundadora de la clínica Elena Garrido – Nutrición Funcional. 19:00 h – Mesa redonda. Moderada por Helvia Martínez, con la participación de: Rafaela Torres , CEO de la plataforma de servicios médicos CombiClinic. , CEO de la plataforma de servicios médicos CombiClinic. Natalia Alcaraz , farmacéutica en Farmacia Natalia de Alcaraz Montijano. , farmacéutica en Farmacia Natalia de Alcaraz Montijano. Miriam Cózar , chef y gerente de proyectos en Biodiverxa – Gastronomía para la biodiversidad. , chef y gerente de proyectos en Biodiverxa – Gastronomía para la biodiversidad. Pilar Jurado, psicóloga general sanitaria y directora técnica de AprenderPensando. 20:30 h – Degustación de clausura. Un evento abierto, formativo y gratuito Las IV Jornadas de la Salud: Salud, Mujer y Empresa son gratuitas y abiertas a todo el público, previa inscripción en la web de FEPC. Se trata de una oportunidad única para aprender, compartir y conectar, acercando el conocimiento científico a la ciudadanía y promoviendo una visión integral de la salud en la que cuerpo y mente se entienden como un todo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por