Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así es el acuerdo entre la FIFA y los futbolistas para descomprimir el fixture: del descanso al fondo de 20 palos verdes.

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 11/11/2025 09:43

    La ciudad de Rabat, en Marruecos, fue escenario de una reunión encabezada por la FIFA, que contó con la presencia de más de treinta sindicatos de futbolistas de distintas regiones del mundo. El principal objetivo del encuentro fue continuar con los esfuerzos para establecer un acuerdo de colaboración estructural entre el organismo presidido por Gianni Infantino y los jugadores, un paso considerado clave para abordar desafíos recurrentes en la industria, especialmente el incremento sostenido en la cantidad de partidos que deben afrontar los profesionales del fútbol año tras año. Uno de los acuerdos de la jornada fue la consolidación del Foro de Consulta de Jugadores Profesionales de la FIFA. Esta instancia, que ahora cuenta con reconocimiento formal, surge para favorecer la defensa de los intereses colectivos del sector y abrir un espacio permanente de diálogo entre los atletas y la entidad que rige el fútbol a escala global. En la agenda de trabajo figuraba, en primer lugar, la cuestión del calendario recargado, un motivo frecuente de conflicto entre las partes. Los futbolistas y sus sindicatos han manifestado reiteradas veces su preocupación por la falta de descanso efectivo entre compromisos oficiales, lo que repercute negativamente en su rendimiento, salud física y mental. A raíz de ello, la FIFA reiteró su compromiso de garantizar mínimo 72 horas de descanso entre partidos, un periodo vacacional de al menos 21 días entre temporadas y un día de descanso semanal para todos los jugadores. También se acordó la implementación de medidas especiales para atenuar el impacto de los largos desplazamientos intercontinentales y las competiciones en condiciones extremas, considerando el calendario internacional y nacional. Otra de las medidas ratificadas durante el encuentro hace referencia a la creación de un fondo económico administrado por la FIFA, pensado para futbolistas profesionales que padecen la falta de pagos debido a crisis financieras en sus clubes. El fondo, previsto para funcionar entre 2026 y 2029, tendrá un presupuesto superior a 20 millones de euros, con el objetivo de brindar cobertura ante situaciones donde el cobro de salarios resulte imposible para los deportistas afectados. En cuanto a la representación institucional, la FIFA aceptó la incorporación de futbolistas en diversos comités internos. De ese modo, la entidad garantizará la participación de los jugadores en la toma de decisiones, permitiendo que su perspectiva esté presente en los órganos de consulta y gobernanza del fútbol mundial. El organismo madre del fútbol internacional también estableció su voluntad de fortalecer a las asociaciones y sindicatos nacionales de jugadores. Para ello, se pondrá en marcha un mecanismo de apoyo sujeto a criterios estrictos de buena gobernanza, dirigido a colaborar en el desarrollo de programas de entrenamiento, capacitación y liderazgo para futbolistas jóvenes y adultos. Parte de estos recursos y esfuerzos se destinarán al crecimiento y profesionalización del fútbol femenino, buscando reducir brechas y favorecer condiciones más equitativas. El futbolista que se retiró debido a las lesiones y se hizo millonario ganando la lotería. La dimensión legal también formó parte de los temas acordados durante la cumbre. Se creará un grupo de trabajo integrado tanto por la FIFA como por representantes sindicales, con reuniones periódicas orientadas a tratar cuestiones vinculadas al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, el funcionamiento de cámaras nacionales para resolver disputas laborales y la definición de parámetros contractuales mínimos que deben ser respetados internacionalmente. Entre los más de treinta sindicatos representados figuró la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), presidida por David Aganzo. Sin embargo, la presencia de FIFPro, el sindicato global más influyente, fue poco destacada debido a sus diferencias de fondo con la FIFA y con su presidente, Infantino. Desde el entorno de la FIFA reconocen que la relación con FIFPro atraviesa un momento complejo y que, pese a ello, el nuevo convenio conseguiría llegar a un universo de entre 25.000 y 30.000 futbolistas que están al margen de la estructura de FIFPro. Países como España ya decidieron separarse del sindicato global, principalmente debido a diferencias relacionadas con políticas y objetivos internos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por