11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
11/11/2025 11:30
Parana » Inventario22
Fecha: 11/11/2025 09:25
Nacionales: Presupuesto 2026 Los gobernadores presionan por más fondos, obras y reparto de impuestos Las provincias exigen mayor distribución de ATN, recursos de combustibles y avales para obras públicas Fecha/Hora: 11/11/2025 08:05 Cód. 109029 Tiempo de lectura: 2.8 minutos. Con el Presupuesto 2026 en el centro del debate, los gobernadores provinciales intensificaron sus reclamos al Gobierno nacional. Entre las principales demandas se destacan una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mayor porcentaje del impuesto a los combustibles, avales para endeudamiento destinado a obras públicas y fondos para cubrir el déficit previsional. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) busca aprobar el proyecto antes de fin de año, durante las sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, pero para lograrlo necesita el apoyo de los mandatarios provinciales y sus bloques aliados en el Congreso. Negociaciones clave con las provincias El designado ministro del Interior, Diego Santilli, encabeza las reuniones con los gobernadores para asegurar los votos que permitan sancionar la ley. En los últimos días se reunió con Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), entre otros. Según el proyecto oficial, en 2026 las provincias recibirán 7,7 billones de pesos por coparticipación federal y programas acordados con Nación, de los cuales $73,9 billones corresponden a transferencias automáticas y $3,6 billones a transferencias no automáticas, que dependen de la aprobación del Congreso. Pese a un incremento del 31% respecto al Presupuesto 2025, los gobernadores, en especial los peronistas y aliados, consideran insuficiente el monto y reclaman una mayor participación en los fondos nacionales. El reclamo por los ATN y el impuesto a los combustibles Uno de los puntos más discutidos es la distribución de los ATN, que el próximo año tendrá una partida de 500 mil millones de pesos, más del doble que en 2025. Sin embargo, las provincias exigen que esos recursos se repartan de manera automática y diaria, según los criterios de coparticipación. El Gobierno, por su parte, mantiene el veto a la ley que establecía esa distribución automática y solo estaría dispuesto a permitir que cada ejercicio fiscal se reparta el remanente de esos fondos. Otro foco de conflicto es el impuesto a los combustibles, con una recaudación estimada en 7,6 billones de pesos. Los gobernadores habían impulsado una ley para recibir el 52% de esos recursos, pero el proyecto fue rechazado en Diputados. Actualmente, solo el 10% va a las provincias, mientras que el 28,6% se deriva a ANSES, el 24,29% al Tesoro Nacional y el resto a fideicomisos, hoy eliminados. Déficit previsional y obras públicas Las provincias también reclaman una mayor compensación por el déficit de las cajas previsionales. El Presupuesto 2026 prevé $122.762 millones para ese fin, aunque los mandatarios sostienen que la cifra representa apenas la mitad de lo que se necesita para cumplir la ley, que demandaría unos 900 mil millones de pesos. El texto establece que las transferencias solo se harán si la provincia presenta un déficit reconocido por ANSES correspondiente al ejercicio 2021 o posterior. Por último, los gobernadores buscan garantías y avales para endeudarse con el fin de financiar obras de infraestructura. Cada distrito ya acercó su listado de proyectos prioritarios, desde rutas y hospitales hasta acueductos y redes eléctricas, con la intención de reactivar la obra pública provincial, hoy prácticamente paralizada. Un presupuesto entre la austeridad y la negociación En medio de las tensiones fiscales, el Gobierno apuesta a cerrar acuerdos políticos que le permitan aprobar el Presupuesto antes de fin de año. Pero el reclamo de las provincias deja claro que el federalismo fiscal será una de las batallas más fuertes del Congreso en diciembre.
Ver noticia original