Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El titular del gremio de los canillitas aseguró que La actividad cayó un 80%

    » El Sur Diario

    Fecha: 11/11/2025 06:59

    El pasado 7 de noviembre se conmemoró en Argentina el Día del Canillita, y el secretario general del gremio a nivel departamental, César Orsi, compartió un balance sobre el presente de la actividad, marcada por la caída de ventas del diario en papel y la búsqueda de nuevas alternativas para sostener el oficio. Orsi señaló que la crisis del rubro no es reciente: “La actividad está muy complicada desde hace unos 20 años. Desde que apareció el celular, empezó a caer nuestra actividad”. Según estimó, la venta de diarios se redujo casi un 80% y el público joven prácticamente ya no consume prensa en papel. Recordó con nostalgia cómo el hábito estaba asociado a las generaciones mayores: “Cuando devolvías un ejemplar de La Nación, la distribuidora preguntaba si se había muerto algún cliente. Los chicos ya no compraban el diario”. Aun así, destacó un fenómeno reciente: el regreso de algunos lectores al papel. “Muchos volvieron porque en el celular la lectura se interrumpe con publicidad y no encontrás el desarrollo de la noticia. El que disfruta leer busca el diario”. Nuevas estrategias para sostener el oficio Ante la caída de ventas, los canillitas impulsan desde hace años estrategias alternativas junto a editoriales. Orsi destacó que existe una ley que habilita nuevas actividades complementarias para los puestos de diarios y revistas, como venta de entradas, juguetes, celulares, artículos de mate, cobro de impuestos, trámites, paquetería y recarga de DNI y servicios. También señaló experiencias en Rosario, donde algunos kioscos comenzaron a ofrecer café y golosinas como complemento, aunque aclaró que su implementación enfrenta resistencia por la cercanía a bares y cuestiones de competencia. Otro sostén del sector son las colecciones que lanzan las editoriales, especialmente las de autos en miniatura. “Primero fueron los adultos, pero ahora los chicos también se enganchan. Son réplicas muy buenas. Lo que complica es que mandan pocas unidades y quedamos mal con los clientes”. El fin del vendedor callejero Consultado sobre la cantidad de trabajadores, Orsi contó que llegaron a ser 30, pero tras la pandemia y la caída del consumo hoy quedan 15. Con ello, también se extinguió la figura clásica del vendedor ambulante: “Quedaron dos del típico canillita de calle. El resto somos de paradas fijas. Ya ni en los semáforos hay ventas: no rinde”. Con espíritu de unión El gremio no cuenta con sede propia por falta de recursos. “La sede formal está en mi casa, y usamos las instalaciones del sindicato municipal cuando nos reunimos”, explicó. Pese a ello, mantienen el vínculo y la tradición de celebrarlo en comunidad. Este año, el festejo se realizó con un asado por la noche en el Club de Pescadores: “Antes lo hacíamos al mediodía para disfrutar en familia, pero la situación económica no nos permite cerrar el kiosco”. Orsi envió un saludo a los canillitas del departamento y destacó que, pese a todo, mantienen viva la vocación: “Mañana volveremos, como siempre, tempranito con los diarios”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por