11/11/2025 08:35
11/11/2025 08:34
11/11/2025 08:34
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
Colon » El Entre Rios
Fecha: 11/11/2025 06:30
El proyecto Presupuesto nacional La inclusión en el Presupuesto Nacional 2026 de una partida denominada «Construcción de Sistema Agua Potable» para la ciudad de Concordia siguiendo al anuncio del gobernador Rogelio Frigerio en el mes de septiembre de que se llegó a un acuerdo con la empresa constructora de la Planta Potabilizadora para retomar la construcción despertó la expectativa de que la obra licitada en 2017 pueda llegar a su fin. Sin embargo, la previsión de 1,3 millón de dólares en el Presupuesto Nacional no alcanzaría para cubrir el 8% del proyecto y no hay precisiones sobre quién aportaría el faltante.La construcción de la nueva Planta Potabilizadora de Agua de Concordia, oficialmente denominada Sistema de Producción, Transporte y Distribución de Agua Potable para la ciudad de Concordia, fue licitada en febrero de 2017 con un presupuesto oficial de $ 614 millones y adjudicada a la firma JCR Construcciones que cotizó $ 583.299.383,45, unos 37 millones de dólares de aquel entonces. La obra fue financiada a través de una línea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).El proyecto está paralizado desde marzo de 2024, fecha para la que tenía un 92% de avance, con la obra civil íntegramente finalizada, y con el faltante de equipamiento importado desde Francia, España y China, de acuerdo a fuentes cercanas al proyecto.En septiembre de este año, el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, visitó la obra junto con las autoridades locales y anunció sin dar mayores precisiones que merced a gestiones con el gobierno nacional se pondría en marcha nuevamente para estar finalizada en 12 meses. En un video en sus redes sociales, Frigerio destacó que «esta es una obra fundamental. Arrancamos en 2017 cuando era ministro del Interior y Obras Públicas de la Nación, luego se descontinuó (SIC) y ahora en 12 meses va a ser una realidad».Fuentes consultadas por Redes de Noticias consideraron que los dos mil millones de pesos (1,3 millón de dólares) previstos en el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026 es un monto exiguo para los compromisos restantes. Si se tratase del 8% de los 37 millones de dólares originales, harían falta unos 2,96 millones de dólares, alrededor de 4.400 millones de pesos, un poco más del doble de lo previsto. La cifra supera largamente las posibilidades de la Municipalidad de Concordia de encarar el gasto. Redes de Noticias consultó al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, acerca de si la provincia afrontará el gasto pero no recibió respuesta.De acuerdo con la información que publicaba el desaparecido Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), para el año 2010 la ciudad de Concordia contaba con una cobertura «excelente de red de agua potable, llegando al 94,9% de los hogares. A pesar de esta buena cobertura, el sistema enfrenta problemas de bajas presiones o incluso falta de caudal en extensas áreas de la zona urbana, debido al crecimiento poblacional y a la antigüedad de las instalaciones».A partir de ello se comenzó a elaborar el proyecto de la nueva planta potabilizada para sumarla a la vigente. Se licitó en febrero de 2017 y el contrato de adjudicación se firmó en junio de ese año, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa PAyS II, destinado a aumentar la cobertura y mejorar la gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en centros urbanos y ciudades mayores a 50.000 habitantes.Aunque en la página web del BID no aparece la ciudad de Concordia entre los beneficiarios del programa, el proyecto de presupuesto precisa que la obra forma parte del programa BID N° 3451 (Número de proyecto AR-L1162, aprobado en abril de 2015. https://www.iadb.org/es/proyecto/AR-L1162). Esta línea de crédito forma parte de un programa de obras de infraestructura por 250 millones de dólares de los cuales el Banco aporta 200 millones y los otros 50 millones de dólares debían ser aportados por el Estado argentino.Bajo el título «Detalle de proyectos por ubicación geográfica, jurisdicción, subjurisdicción o entidad y fuente de financiamiento», aparece mencionada la provincia de Entre Ríos en la Repavimentación Corredor 4 (Rutas Nacionales N°18, 19, 34) – Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos con un monto adjudicado de $ 1.824 millones; en la Ampliación del Sistema de Desagües Cloacales para la Localidad de Villaguay – Entre Ríos (BID 5285 OC-AR) con un monto adjudicado de 3.000 millones, la Construcción de Sistema Agua Potable – Concordia – Entre Ríos (PAYS II) (BID N°3451 OC-AR) con 2.000 millones y la Ampliación del Sistema de Agua Potable de la Localidad de Diamante- Entre Ríos (BID 5285 OC-AR) con 198 millones asignados.Prevé además el Mantenimiento y Reparación de Obras de Arte en Distrito Entre Ríos (Año 2026) por 941 millones, Obras de mantenimiento en Distrito Entre Ríos (Año 2026) 1.254 millones, Construcción de la RN 18. Tramo II: Colectoras Pavimentadas (KM 67,75) – Intersección RP 20 (KM 135,60). Provincia de Entre Ríos con 1.680 millones, Corredor RN 18 Paraná – Concordia 7.000 millones; Malla 513C – Ruta Nacional Nº 12, Tramo: Acceso Galarza – IntersecciónRuta Provincial Nº 32, Provincia de Entre Ríos (BID 5378), con 232 millones y la Rehabilitación de calzada Ruta Nacional N° 136 – Tramo: EMP. RP 20 – InicioViaducto Puente Internacional – Sección: KM. 8,50 – KM. 40,18 – con 2.729 millones.
Ver noticia original