11/11/2025 08:36
11/11/2025 08:35
11/11/2025 08:34
11/11/2025 08:34
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
» El Sur Diario
Fecha: 11/11/2025 06:58
El secretario de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Villa Constitución, Felipe Rodríguez, destacó el trabajo sostenido que la ciudad viene realizando en la lucha contra el dengue, con resultados “ejemplares” en los últimos dos años. Subrayó que no se han registrado casos de gravedad, producto de un plan permanente que integra acciones técnicas, preventivas y de concientización ciudadana. Rodríguez explicó que el abordaje se basa en dos ejes centrales: Desmalezado de espacios públicos para reducir criaderos. Fumigación programada en los distintos barrios, anunciada previamente para garantizar una correcta aplicación. El proceso contempla dos tipos de intervención: primero se aplica un químico para atacar las larvas en ambientes húmedos; y días más tarde, cuando las condiciones lo permiten, se realiza la fumigación para disminuir la población de mosquito vector en estado juvenil. “Aplicamos con rigurosidad un criterio técnico que permite mantener bajo control la problemática”, sostuvo. Lluvias y clima: “Vamos a convivir con el mosquito” El funcionario advirtió que el cambio climático —con menos días de frío intenso y mayor régimen de lluvias— prolonga la presencia del mosquito en la región. “Es un hecho que vamos a convivir con él; por eso debemos estar preparados como sociedad”, señaló. Ante lluvias intensas, el efecto de los químicos se reduce: “Si el agua es copiosa, el producto se lava. Por eso, tras la lluvia volvemos a aplicar larvicida y luego se interviene nuevamente sobre el mosquito adulto”. Seguridad de los productos Sobre inquietudes vinculadas a la toxicidad de los químicos y al horario de fumigación, Rodríguez aclaró que el municipio contrata empresas que cumplen estrictamente con los requisitos técnicos establecidos en los pliegos licitatorios. Remarcó que la dosificación es segura para la población y la biodiversidad: “Se ataca solo entre el 20 y el 25% de la población del mosquito vector. Aplicarlo sobre el 100% sería contraproducente para el ambiente y para la salud humana”. Las fumigaciones se realizan de madrugada, entre otras razones, para minimizar la circulación de personas y asegurar una aplicación más efectiva. Calendario y acompañamiento provincial El municipio mantiene un cronograma quincenal de fumigaciones, sujeto a ajustes según el clima. Los avisos se publican en redes oficiales y en el sitio web municipal. Rodríguez afirmó que Villa Constitución fue felicitada en instancias provinciales dentro del Programa Objetivo Dengue, y recibió insumos e instrumental para reforzar bloqueos sanitarios. La ciudad ya presentó el plan de acción y el presupuesto para la segunda etapa de 2025 y aguarda la respuesta provincial. Llamado a la comunidad El funcionario pidió especial atención a quienes viajen a zonas endémicas y regresen con síntomas compatibles con dengue, como fiebre, dolor de cabeza intenso o dolores corporales. Recomendó acudir al médico para la correspondiente planilla epidemiológica, instrumento necesario para habilitar bloqueos sanitarios. “Gracias a ese protocolo y a la respuesta inmediata en manzanas afectadas, hoy podemos hablar de un caso ejemplar con casos cero en la ciudad”, concluyó.
Ver noticia original