11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:33
11/11/2025 08:32
11/11/2025 08:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/11/2025 06:31
“El pisito” es un aula que fue pensada y diseñada en las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA) en Sevilla con ánimos de educar de manera integral (Imagen Ilustrativa Infobae) Hoy se habla de pensar en aulas distintas con una mirada integral donde lo socioemocional es clave para el aprendizaje; pero en España- puntualmente en un colegio de Écija, en Sevilla- fueron un poco más allá e idearon un aula que simula ser “un pisito” (un departamento) para ayudar a estudiantes con necesidades especiales a aprender la importancia de la autonomía y el impacto en sus vidas. Algo tan simple como tender la cama, el aseo y el cuidado personal, la alimentación saludable o la limpieza del entorno propio son tareas que requieren de un aprendizaje. “El pisito” es un aula que fue pensada y diseñada en las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA) en Sevilla con ánimos de educar de manera integral. Este aula cuenta con una zona de cocina y comedor, otra área para planchar y un espacio para dormir y forma parte del “Programa para la mejora y autonomía en la vida adulta”. El taller potencia la autonomía, la motivación y la autoestima de estos alumnos (Imagen Ilustrativa Infobae) De la idea a la práctica Tareas como aprender a coser, elaborar recetas de cocina, lavar los platos o incluso hacer la cama fueron el puntapié para que Maite Salés, coordinadora del departamento de Orientación de SAFA, deshiciera junto al equipo de profesionales de la institución crear este espacio único de aprendizaje. “El taller potencia la autonomía, la motivación y la autoestima de estos alumnos y alumnas porque permite, a través de los diferentes logros, la toma de conciencia de sus capacidades, asumiendo y desarrollando una enorme cantidad de tareas domésticas, lo cual les aporta una enorme satisfacción ante un aprendizaje útil y bien realizado”, plantean en la web de SAFA. “Hoy tenemos nuestro pisito”, celebra Salés en diálogo con la agencia EFE y destaca que los niños y niñas se muestran totalmente “entusiasmados y motivados” ante este desafío de aprender sobre lo cotidiano. Y agrega: “Ven que contenidos que trabajaban antes en matemáticas, lengua o biología los han llevado a la vida diaria y a cosas que les son útiles y les dan mucha autonomía”. "Les vamos explicando cómo tienen que organizar el piso: qué se necesita por ejemplo para fregar, qué productos pueden ser peligrosos, por qué tienen que conocer las etiquetas o qué hacer antes de cocinar" (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo funciona Alumnos de entre 8 y 16 años forman parte de este proyecto que trabajan en pequeños grupos liderados por Inmaculada Cejas, maestra de Pedagogía Terapéutica. “Les vamos explicando cómo tienen que organizar el piso: qué se necesita por ejemplo para fregar, qué productos pueden ser peligrosos, por qué tienen que conocer las etiquetas o qué hacer antes de cocinar”, indica la profesional que además les enseña a pensar una lista de compras para el supermercado. A estos aprendizajes básicos, se integran “microcompetencias” que según SAFA se plantean como “la expresión emocional apropiada, la regulación de las emociones y sentimientos, habilidades de afrontamiento para resolver situaciones de conflicto o inseguridad, o la competencia para autogenerar emociones positivas. En definitiva, un magnífico marco de aprendizaje para autogestionar el propio bienestar emocional del alumnado en busca de una mejor calidad de vida.” Mari Carmen es la madre de Gabriel, de 14 años, que sufre temblores en las manos a partir de la ansiedad y estrés que padece. “Cuando me mandaron un vídeo en el que ensartó un hilo en una aguja de coser yo no me lo creía. Me emociono porque está logrando poco a poco cosas que yo a lo mejor en casa no consigo hacer», detalla a EFE. Padres y docentes celebran el impacto en la autoestima y el aprendizaje que el proyecto tiene en estos niños y jóvenes con ciertas necesidades especiales. SAFA cuenta con más de 20 mil alumnos y 75 años de historia educativa con la misión de crear un perfil de alumno que al salir de las aulas “sean conscientes, competentes, compasivos y comprometidos. A esta finalidad dedicamos un continuo esfuerzo de renovación.”
Ver noticia original