11/11/2025 04:57
11/11/2025 04:56
11/11/2025 04:55
11/11/2025 04:54
11/11/2025 04:53
11/11/2025 04:52
11/11/2025 04:51
11/11/2025 04:50
11/11/2025 04:49
11/11/2025 04:48
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/11/2025 03:23
Las federaciones docentes convocaron a una huelga en todo el país ante la falta de avances en la negociación salarial y la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario. En la UNER, AGDU confir Las federaciones sindicales de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica anunciaron un paro nacional de 72 horas para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de esta semana. La medida se realiza en reclamo por la reapertura de la negociación paritaria y en protesta por el incumplimiento del Gobierno nacional respecto a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y la recomposición salarial. En la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), que representa a los profesores, confirmó su adhesión a la huelga. Por su parte, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (APUNER), que agrupa a trabajadores administrativos y de servicios, definirá entre este lunes y martes si se suma a la medida y en qué días participaría. Los sindicatos advirtieron además que, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno de Javier Milei, podrían evaluar la posibilidad de que no se inicie el ciclo lectivo 2026 en las universidades nacionales. Esta decisión se da en un contexto de deterioro salarial, ya que los docentes y el personal no docente acumulan una pérdida de poder adquisitivo cercana al 40% desde diciembre de 2023, mientras las negociaciones paritarias permanecen paralizadas. Durante 2025, la conflictividad en el sector universitario se mantuvo constante, con múltiples paros y movilizaciones en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta ley, aprobada por amplia mayoría en el Congreso, fue vetada por el presidente Milei. Aunque el veto presidencial fue rechazado por el Congreso al no alcanzar los dos tercios necesarios para sostenerlo, el Poder Ejecutivo promulgó la ley pero la suspendió de hecho, argumentando que corresponde al Congreso definir las fuentes de financiamiento. Esta situación generó un fuerte malestar en la comunidad universitaria, que reclama una solución definitiva para garantizar el financiamiento adecuado de las casas de estudio y una mejora salarial que compense la pérdida acumulada. La huelga nacional convocada por Conadu y Conadu Histórica busca presionar al Gobierno para que retome las negociaciones y cumpla con los compromisos asumidos en materia educativa y salarial.
Ver noticia original