Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Presupuesto 2026 de Paraná se eleva a $232.000 millones y promete alivio fiscal a contribuyentes

    Parana » InfoParana

    Fecha: 11/11/2025 01:10

    La intendenta Rosario Romero presentó el proyecto de Gastos y la nueva Ordenanza Tributaria que elimina varias tasas (como el Derecho de Espectáculos y Publicidad) y baja la alícuota del Alumbrado Público en más de 18%. El Concejo Deliberante de la capital entrerriana comienza este martes 11 de noviembre el debate sobre dos proyectos centrales para la gestión municipal del próximo año: el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tributaria. Las iniciativas, presentadas por el Departamento Ejecutivo el pasado 31 de octubre, proponen un monto de gastos cercano a los $232.000 millones y una política de simplificación y reducción de la carga fiscal. La intendenta Rosario Romero destacó que el Presupuesto es una «herramienta central para planificar el año próximo con responsabilidad, previsión y una mirada puesta en el crecimiento ordenado de la ciudad». El documento fue calificado por el Ejecutivo como «equilibrado», ya que no prevé la toma de endeudamiento y se orienta a sostener la prestación de servicios y avanzar en obras estratégicas y sostenibles. Reducción de tasas para aliviar el bolsillo El punto más destacado de la nueva Ordenanza Tributaria es la clara intención de disminuir la carga fiscal y el costo de cumplimiento para los contribuyentes. Esta política se basa en la simplificación de tasas mediante la eliminación de algunas y la reducción de alícuotas en otras. Entre las eliminaciones más significativas se encuentran: Derecho de Espectáculos Públicos: Que afectaba a diversas actividades culturales y eventos. Que afectaba a diversas actividades culturales y eventos. Derecho de Publicidad: Impuesto que alcanzaba al sector comercial. Impuesto que alcanzaba al sector comercial. Derecho de Ocupación de la Vía Pública: Para establecimientos gastronómicos y comercios, el cual será readecuado y cubierto con la Tasa por Inspección de Redes. Para establecimientos gastronómicos y comercios, el cual será readecuado y cubierto con la Tasa por Inspección de Redes. Sellados y Tasas Administrativas: Se elimina el cobro de diversos sellados que afectaban trámites generales como certificados, solicitudes o gestiones de planes. Alumbrado Público: Una baja del 18% respaldada en energía solar Respecto a la Tasa de Alumbrado Público, el proyecto propone una reducción de más del 18% en las alícuotas para todas las categorías de usuarios: Categoría Alícuota Propuesta Usuarios Residenciales 13% Comerciales, Oficiales, Institucionales 12% Horticultores 11% Esta rebaja tiene como respaldo el plan de transición energética municipal, cuya acción más destacada es la próxima construcción del Parque Solar Fotovoltaico, que producirá 7,5 megavatios (MW) de energía alternativa para la ciudad. El debate en el Concejo Deliberante A partir de la sesión de mañana, el Concejo Deliberante iniciará las instancias de análisis, consulta y discusión del proyecto. Se espera la participación de funcionarios del Ejecutivo para detallar los alcances de la iniciativa, con miras a dejar el Presupuesto en condiciones de ser tratado y votado durante el mes de noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por