10/11/2025 23:20
10/11/2025 23:19
10/11/2025 23:18
10/11/2025 23:16
10/11/2025 23:15
10/11/2025 23:15
10/11/2025 23:14
10/11/2025 23:14
10/11/2025 23:13
10/11/2025 23:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/11/2025 21:22
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, afirma que electricistas y fontaneros serán los grandes ganadores en la era de la inteligencia artificial. (REUTERS/Ann Wang) Jensen Huang, CEO de NVIDIA, no cree que todo el desarrollo que está impulsado la inteligencia artificial lleve a los ingenieros de software ni los licenciatarios de títulos universitarios al éxito más alto, sino que son los electricistas, fontaneros, carpinteros y otros técnicos de oficios manuales los que terminarán siendo los ganadores. En entrevista para Channel 4 News del Reino Unido aseguró que “los millonarios del futuro serán electricistas o fontaneros”. Lejos de tratarse de una frase más sobre las posibilidades de tener éxito dejando la universidad, el directivo lo que busca explicar es que estos sectores tendrán una alta demanda ante la necesidad de habilidades manuales humanadas en medio de la automatización. Por qué electricistas o fontaneros tendrán éxito gracias a la IA Huang explicó que “el sector de la artesanía especializada de todas las economías va a experimentar un auge”, impulsado en buena parte por la necesidad de construir y mantener los centros de datos que forman la columna vertebral de la inteligencia artificial moderna. El crecimiento acelerado de infraestructura técnica a nivel global demanda miles de trabajadores para construir las enormes fábricas de datos y mantener sistemas tan complejos como los algoritmos que revolucionan la economía. La demanda de oficios manuales como electricistas, carpinteros y fontaneros crece ante la expansión de centros de datos de IA. (Imagen Ilustrativa Infobae) De hecho, el propio CEO de NVIDIA subrayó que “seas electricista, fontanero o carpintero, necesitaremos cientos de miles de ellos para construir todas estas fábricas”. Desde su perspectiva, a diferencia de muchos empleos de oficina amenazados por la automatización y los avances de la IA, los trabajos manuales permanecen esencialmente insustituibles. El mercado laboral refleja una divergencia notable: hay una sobreoferta de titulados universitarios frente a una escasez de técnicos cualificados dispuestos a trabajar en sectores fundamentales para la nueva economía tecnológica. Huang advirtió sobre un “importante desequilibrio en el mercado laboral actual, en el que existe una enorme oferta de titulados universitarios, pero un gran déficit de mano de obra cualificada en oficios tradicionales como carpinteros, electricistas, fontaneros o albañiles”. Esta escasez ha repercutido en la valorización salarial de estos oficios, y según proyecciones, las remuneraciones podrían duplicarse en poco tiempo. El auge de la inteligencia artificial impulsa la valorización salarial de técnicos cualificados en sectores tradicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta situación se ve acentuada por las políticas migratorias restrictivas y la falta de atractivo que los oficios técnicos ejercen sobre las generaciones jóvenes, especialmente en países como Estados Unidos. “Incluso les he dicho a miembros del equipo de Trump que nos vamos a quedar sin electricistas, que necesitamos para construir centros de datos de IA. Simplemente, no tenemos suficientes”, dijo Larry Fink, CEO de BlackRock. Jim Farley, CEO de Ford, también expuso su preocupación por el desajuste entre las ambiciones de relocalización industrial y la disponibilidad de trabajadores cualificados. Cuáles son los trabajos que están bajo amenaza por la IA Mientras los trabajos manuales alcanzan nueva relevancia, la inteligencia artificial ya reemplaza tareas de oficina y empleos administrativos, en especial aquellos que exigen procesos repetitivos y poco creativos. La inteligencia artificial reemplaza empleos administrativos y de oficina, mientras los trabajos manuales se mantienen insustituibles. (Imagen Ilustrativa Infobae) Posiciones junior en grandes consultoras, tradicional semillero de empleo para graduados universitarios, observan una reducción acelerada de plazas debido a la capacidad de la IA para automatizar informes, análisis y asistencias en programación. Jensen Huang enfatizó en un evento en Mumbai, que “mientras hablamos, la IA no tiene ninguna posibilidad de hacer lo que nosotros hacemos”, en referencia a la imposibilidad actual de que un programa de IA realice reparaciones o labores técnicas en la infraestructura física. La realidad cotidiana apunta en la misma dirección: conseguir una cita con un profesional para una reforma de vivienda puede conducir a listas de espera de seis meses o más, prueba de la demanda insatisfecha y del valor creciente de estos oficios. Por eso surge la necesidad de adaptarse al cambio y las exigencias del mercado laboral en evolución.
Ver noticia original