10/11/2025 23:20
10/11/2025 23:19
10/11/2025 23:18
10/11/2025 23:16
10/11/2025 23:15
10/11/2025 23:15
10/11/2025 23:14
10/11/2025 23:14
10/11/2025 23:13
10/11/2025 23:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/11/2025 21:11
Semana del Patrimonio: visitas a rincones secretos, el vestidor de Eva Perón y la restauración de tesoros históricos El próximo 13 de noviembre, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abrirá sus puertas para ofrecer un ciclo de visitas culturales que permitirá al público acceder a espacios habitualmente reservados y descubrir rincones emblemáticos del Palacio Legislativo. Esta iniciativa, enmarcada en la Semana del Patrimonio, ya habilitó la inscripción online para quienes deseen participar de esta experiencia. A diferencia de las visitas guiadas tradicionales, esta propuesta se orienta a mostrar sectores del edificio especialmente vinculados a la cultura y al resguardo del patrimonio histórico. Así lo explicó Juan Diego Bellocchio, Director General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, quien destacó que “si bien tenemos una agenda de visitas guiadas, esta nueva propuesta ofrece conocer lugares más ligados a la Cultura, que no suelen mostrarse en los recorridos tradicionales”. El recorrido, que se repetirá semanalmente en dos turnos —a las 11 y a las 14—, incluye seis espacios clave. El Museo de la Legislatura, inaugurado en 2015, se ubica en las galerías altas del Salón Dorado y del Salón San Martín. Allí confluyen la historia, la arquitectura y el patrimonio artístico del antiguo Honorable Concejo Deliberante, ofreciendo una visión integral de la evolución institucional y edilicia. Una experiencia única abre las puertas de espacios habitualmente inaccesibles. El legado de Eva Perón, la labor de conservación y la historia viva del Palacio esperan ser descubiertos La Biblioteca Esteban Echeverría constituye otro de los puntos destacados del itinerario. Con una colección que supera los 35 mil ejemplares, brinda servicios tanto a investigadores, docentes y estudiantes como a los vecinos que la consultan diariamente. Su doble función como biblioteca pública y legislativa la convierte en un recurso fundamental para respaldar la labor parlamentaria de los representantes de la Ciudad. El Vestidor de Eva Perón es un espacio de sesenta metros cuadrados, concebido por el arquitecto Ayerza para el “Gran Salón de Fiestas”. Incluye vestidor, guardarropa, tocador y dos baños simétricos respecto al piso superior. Este ambiente fue utilizado por Eva Perón durante el funcionamiento de la Fundación de Ayuda Social que presidía y fue restaurado en 2012 para recuperar su valor histórico. El Taller de Conservación y Restauración de Patrimonio permite conocer el trabajo de las conservadoras-restauradoras, quienes aplican estrategias técnicas para detectar, prevenir y retardar el deterioro de los bienes patrimoniales. Sus intervenciones directas sobre los objetos buscan preservar la materialidad, autenticidad e integridad histórica de cada pieza. Imagen de 1947 de Eva Perón (Crédito: EFE/Pérez de las Rozas) La Sala de Exposiciones Manuel Belgrano, ubicada en el subsuelo, fue creada en 1936 como Salón de Pintura, Escultura y Grabado en homenaje a quien, como vocal de la Primera Junta, impulsó la educación artística. Reinaugurada en abril de 2007, cuenta con equipamiento adecuado para la exhibición de obras contemporáneas. Por último, la Hemeroteca José Hernández se especializa en la adquisición, conservación y archivo de diarios nacionales, revistas y publicaciones barriales, con una colección que abarca desde 1886 hasta la actualidad. En 1991 recibió su nombre actual en homenaje al periodista, político y poeta argentino. Desde 2003, inició el proceso de microfilmación de sus fondos históricos, alcanzando 2.500.000 fotogramas.
Ver noticia original