Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REVIEW | Battlefield REDSEC - Un battle royale refinado y brutal

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 20:56

    Battlefield REDSEC, de Battlefield Studios. Battlefield 6 se lanzó entre elogios y fue abrazado por una comunidad mal acostumbrada a la jugabilidad accesible de la competencia directa pero bien predispuesta a la nueva propuesta. Entre reclamos, rebalanceos y ajustes Battlefield Studios se encargó de atender el feedback de sus jugadores mientras preparaba el escenario para la llegada de la primera temporada. Esta bienvenida dosis de contenido extra, que incluye nuevas armas, desafíos semanales, modos y un nuevo mapa “Blackwell Fields”, marcó el lanzamiento de Battlefield REDSEC: la propuesta gratuita que competirá directamente con Call of Duty: Warzone. Si bien es cierto que la saga de EA siempre se caraterizó por sus partidas extendidas, en mapas grandes repletos de jugadores, era imposible concebir una nueva entrega sin un modo battle royale gratuito para estar a la altura de la competencia y, como el resto de los aspectos en este nuevo título, no decepciona. Battlefield REDSEC es completamente gratuito y consta de dos modos que se complementan: Battle Royale y Gauntlet. El primero se puede jugar en dúos o quads y, luego de elegir clase, nos lanza a un mapeado enorme junto a un centenar de oponentes. Las reglas son tan claras como previsibles: procurar equipamiento a través de looteo de cajas de armas y sobrevivir hasta el último círculo de la zona. En medio de todo esto podremos realizar misiones para conseguir mejores armas, equipamiento de apoyo y hasta un tanque de guerra. El círculo de fuego que nos obliga a movernos nos matará instantáneamente, dejando atrás las máscaras de gas y los exploits que los veteranos del género llevamos en la memoria emotiva. Battlefield REDSEC, de Battlefield Studios. A simple vista, el modo Battle Royale puede parecer muy similar a Call of Duty: Warzone. Es cierto que comparten varios elementos y, sin ánimo de encender la chispa, se nota que el equipo de Battlefield Studios estuvo jugando Warzone durante todos estos años. Sin embargo, son las grandes diferencias las que elevan la experiencia del juego de EA y terminan dándole una identidad propia. No sólo porque las armas y el equipamiento se comportan de otra forma, sino porque las cuatro clases cumplen roles vitales durante el desarrollo de la partida que nos hará sentir que estamos jugando algo único. El cambio más radical es la ausencia de dinero. Ya no hay tiendas esparcidas por el mapa donde poder comprar accesorios o revivir compañeros. Absolutamente todo se consigue looteando, desde las armas y las placas antibalas, pasando por artilugios defensivos y hasta los kits de armero que mejoran las armas. Esto remueve además esa necesidad de ir acumulando dinero para ganar una partida a fuerza de ataques aéreos o revivir a último momento a todo nuestro equipo en un kiosquito que justo quedó dentro de la zona. El sistema de progresión dentro de la partida es la verdadera vedette del Battle Royale. Ya no hay armas descartables, si encontramos una que nos gusta al comienzo podemos mantenerla e ir mejorándola con kits de armero. También podemos agarrarlos y llevarlos mientras esperamos encontrar un arma que nos guste más. Los accesorios de clase avanzados también se pueden conseguir abriendo vehículos y cofres, pero sólo podemos reemplazar el segundo. Por ejemplo, el médico no puede deshacerse del bolso de suministros y el Ingeniero siempre tendrá la herramienta de reparación a mano, pero si queremos llevar el desfibrilador deberemos soltar la cobertura antibalas portátil. Las misiones se puede elegir y aceptar directamente desde el menú, donde podremos ver la información relevante como potenciales recompensas, la distancia que nos separa del objetivo y el riesgo de PvP que conlleva. Completarlas es la mejor forma de conseguir equipo de avanzada como ataques de artillería, armamento mejorado y la tan esquiva “llave para el tanque”. Battlefield REDSEC, de Battlefield Studios. Los vehículos están bien implementados dentro de la acción. Desde los pequeños como cuatriciclos y carritos de golf, pasando por 4x4 livianos, con torretas manuales hasta lanchas, helicópteros y tanques de guerra. Los últimos requieren una llave que sale al azar al completar ciertas misiones y, a pesar de las quejas de la comunidad, están bien balanceados. Para empezar, conseguir un tanque requiere abrir un trailer que da alarma a todos los jugadores de la zona. Hay que esperar un tiempo a que se abra mientras suenan las alarmas y, si el tanque sobrevive hasta cierto círculo de la partida, el juego lanza cajas con armamento antitanque para que el resto de los jugadores tenga una chance de enfrentarlo. Lo cierto es que, en un equipo balanceado, deberíamos tener un ingeniero con sus propios recursos para hacerle frente de la misma manera que los oponentes deberían tener uno propio para repararlo. Entre los “debería” existen mil posibilidades, pero lo cierto es que funcionan bien dentro del meta y no son una carta franca hacia la victoria. Lo más divertido de Battlefield REDSEC como Battle Royale es que toda recompensa conlleva un riesgo y debemos asumirlo. Conseguir el tanque es un buen ejemplo, pero para revivir a nuestros compañeros la tarea es similar. Durante los primeros círculos podemos revivir automáticamente una vez, pero de ahí en adelante habrá que activar y defender una estación que da alarma al resto de los jugadores cercanos. Hay que mantenerse dentro del pequeño círculo que la rodea hasta que complete la tarea y el progreso depende no sólo de la cantidad de jugadores dentro del círculo sino de su clase. El Asalto aprovecha su bonificación para completarla en la mitad del tiempo, lo mismo sucede con ciertas misiones, haciéndolo parte vital del equipo en este tipo de situaciones. La fragilidad de la vida dentro de este modo de juego resalta la importancia de los roles de clase y permite que la experiencia Battlefield explote todo su potencial. Battlefield REDSEC, de Battlefield Studios. La experiencia en general es fantástica. Battlefield Studios está al tanto de los detalles importantes y también de algunos aspectos que venían siendo descuidados en general. Por ejemplo, hay opciones de accesibilidad para todos los gustos y colores, desde manipular al detalle el comportamiento del minimapa, pasando por la codificación de colores y la acentuación visual, hasta la posibilidad de configurar los puntos muertos de los sticks y la forma de apuntar según en qué circunstancia estemos. Ya sea que estemos conduciendo un vehículo aéreo, terrestre, como piloto o acompañante o simplemente de a pie, Battlefield REDSEC nos permite configurar todos los aspectos del control de forma independiente. Esto no quiere decir que esté exento de fallas, bugs o comportamientos extraños, de hecho el sonido de los pasos a veces no se escucha y de vez en cuando he atravesado el techo en edificios destruidos, así como si fuera un piso invisible, pero el ritmo de parcheo y actualizaciones de los equipos responsables es ágil y están siempre tratando de mejorar la experiencia de juego. La contraparte del modo Battle Royale es el modo Gauntlet. En este, ocho escuadras de cuatro jugadores se enfrentan en una serie de misiones centradas en objetivos. Los últimos dos equipos son eliminados y los demás avanzan hasta llegar a una confrontación final. Así de simple como suena es un avance brutal en comparación a las propuestas gratuitas del género hoy en día, pero lo más importante es que propone una experiencia en la que jugar en equipo realmente hace la diferencia. En las misiones deberemos capturar y defender puntos estratégicos, activar más antenas que los oponentes en una enorme grilla de hexágonos, poner o desactivar bombas o recuperar, sincronizar y rescatar discos de información secreta. Eliminar oponentes y revivir compañeros suma puntos al total, por lo que jugar en equipo es vital para asegurar la victoria. Es un modo divertido, rápido y desafiante que Battlefield Studios bien podría haber incluido dentro de la propuesta de pago, pero que decidió sumar a Battlefield REDSEC y hoy en día se destaca entre los más populares. La experiencia gratuita de Battlefield REDSEC es tan interesante, pulida y compleja como Battlefield 6. Es como un delicioso postre luego de una suculenta cena y, sin lugar a dudas, la frutilla de Battlefield REDSEC es el modo Gauntlet. Cientos de miles de jugadores están sumándose al battle royale de Battlefield Studios, los servidores funcionan bien y el matchmaking encuentra partidas en cuestión de segundos. Nos queda en el tintero el modo para jugar sólo y en tríos, pero la propuesta inicial es tan sólida como podíamos esperar luego de jugar el fantástico modo multijugador. Ya sea para jugar el Battle Royale o quizás un par de partidas rápidas a Gauntlet, Battlefield REDSEC cumple con todo lo que esperábamos y nos deja con ganas de seguir jugando y desbloqueando los tiers del flamante pase de batalla. De cara a la próxima actualización de contenido, que llega el 18 de noviembre, Battlefield REDSEC está liderando un género en el que acaba de debutar y el que puedo recomendar con absoluta certeza de que van a pasarla genial. 9 La frutilla del postre Battlefield REDSEC eleva la vara y brinda dos modos tan completos como divertidos: el Battle Royale con tintes un poco más realistas sin dejar de ser accesible, y el modo Gauntlet con acción estratégica en una experiencia premium. Revisado en PlayStation 5 Plataformas: PC PlayStation 5 Xbox Series S Xbox Series X

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por