Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la Instancia Provincial del Senado Juvenil

    Parana » APF

    Fecha: 10/11/2025 17:30

    La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, encabezó el acto de apertura de la instancia final del programa Senado Juvenil Entrerriano, acompañada por la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. En esta edición, juraron equipos de senadores juveniles de todos los departamentos de la provincia. La actividad se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. lunes 10 de noviembre de 2025 | 17:15hs. Tras las etapas departamentales desarrolladas en los distintos territorios de Entre Ríos, el Senado Juvenil dio inicio a su instancia provincial este lunes por la mañana. El acto fue presidido por la vicegobernadora Alicia Aluani junto a la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, las coordinadoras del programa Claribel García y Eugenia Alasino, quienes dieron la bienvenida a los presentes, y el presidente del Senado Juvenil, Lucas Godoy. En esta etapa final, los alumnos designados como senadores titulares y suplentes de los proyectos seleccionados, en representación de cada departamento, se reúnen en Paraná para conformar la Honorable Cámara de Senadores Juveniles de Entre Ríos. Jóvenes: presente y futuro de Entre Ríos Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Alicia Aluani expresó que “es una enorme alegría ver a esta juventud que participa, que se compromete, y que viene a pensar un presente y un futuro para nuestra querida provincia”. En esa línea, señaló que “este programa del Senado Juvenil no nos pertenece a esta gestión, pero entendemos que cuando algo funciona bien y tiene valor para los entrerrianos, debe continuar”. Agregó que “no solo se trata de un programa educativo, sino también de una verdadera escuela de ciudadanía, porque ustedes son protagonistas de un proceso en el que aprenden las funciones de la vida democrática: pensar ideas, acordar consensos y defender convicciones. También aprenden que una de las cosas más nobles de la política es transformar la realidad en la que viven”. La mandataria afirmó luego que “desde la Vicegobernación entendemos que debemos acompañarlos, porque ustedes, los jóvenes, son los verdaderos gestores del cambio. Es una instancia importante, donde jurarán como senadores juveniles, con la responsabilidad que eso implica”. Agradeció además “a los docentes que acompañan esta tarea con compromiso y entusiasmo. Sin ustedes, esto no sería posible. Gracias por el trabajo que realizan día a día, no solo en el Senado Juvenil, sino también en las aulas”. Finalmente, Aluani remarcó: “Tengo la convicción de que si logramos que cada estudiante entrerriano sepa que sus ideas tienen peso y valor, estaremos transformando la realidad de nuestra provincia. La haremos más participativa y comprometida con su comunidad. Les deseo muchos éxitos y que sigan en este camino que fortalece nuestra democracia”. Por su parte, la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, destacó la importancia del programa educativo y explicó que “desde el comienzo trabajamos en repensar qué debe ser la escuela secundaria y qué debemos promover en todos nuestros estudiantes. Lo primero es formar ciudadanos con espíritu crítico, capaces de trabajar con otros”. Agregó que “cuando hablamos de garantizar la equidad educativa, nos referimos a brindar herramientas para que cada ciudadano pueda tener su voz”. Subrayó también que esta instancia representa “una gran oportunidad para mejorar la vida de cada uno de ustedes, su comunidad y nuestra provincia”. Experiencia y participación La coordinadora del Senado Juvenil, Claribel García, expresó que esta instancia “pretende brindarles a los protagonistas, los senadores juveniles, la experiencia de ser legisladores: atravesar todas las etapas, elegir autoridades, trabajar sus proyectos en comisiones y, posteriormente, convencer al resto de los senadores para que esas iniciativas sean aprobadas”. Añadió que “queremos invitarlos nuevamente a que se animen, alcen su voz y compartan sus ideas, sueños y proyectos. Cada departamento tiene su particularidad; todos tienen cosas para contar y decir que los hacen únicos, pero que también nutren el federalismo de nuestra provincia”. Por su parte, la coordinadora Eugenia Alasino indicó que en esta 33ª edición se presentaron más de 200 proyectos durante las instancias departamentales. Explicó además que se implementó el Aula Virtual, “una herramienta que significó un gran avance en la comunicación con los equipos y docentes, y que permitió intercambiar conocimientos y materiales”. Y destacó también que durante la edición 2025 se realizó un taller virtual sobre el nuevo sistema de votación, la Boleta Única de Papel, dirigido a jóvenes secundarios: “Como programa educativo, nos pareció importante estar presentes, acompañando ese aprendizaje y la participación ciudadana de todos ellos”. Finalmente, el presidente del Senado Juvenil Entrerriano, Lucas Godoy, expresó que el Senado Juvenil “no es sólo preparar un proyecto o trabajar en equipo, sino también defender ideales”. En ese sentido, explicó a sus pares que “hoy no van a ocuparse solo de una banca, sino que trabajarán junto a sus compañeros y conocerán el sistema cívico de Entre Ríos”. Además, resaltó que “este programa llega a cada rincón de nuestra provincia. Yo vivo en la otra costa y, sin embargo, me dio la oportunidad de trabajar durante un año y conocer cada aspecto diferente que tiene nuestra provincia”. Juramentos Durante el acto, prestaron juramento 18 equipos de senadores juveniles representantes de los departamentos entrerrianos: Antonela Martínez y Ashley Damaris Viollaz (Departamento Colón); Kiara Nair Haffner y Santino Paredes (Departamento Concordia); Martina Luján Loza y Luana Tais Aresta Chaparro (Departamento Diamante); Valentín Ramón Velo y Augusto Perini (Departamento Federación); Matías Benjamín Cuesta y Enzo Adriel Ortigosa (Departamento Federal); Irupé Rodríguez y Lucila Ailén De León (Departamento Feliciano); Kevin Maximiliano Bello y Tomás Ubaldo Silguero (Departamento Gualeguay); Eren Gonzalez y Carmela Peyrot (Departamento Gualeguaychú); Yasser Velazco y Nahir Velazco (Departamento Islas); Helen Lezcano y María Belén Díaz (Departamento La Paz); Rodrigo Ostorero Silva y Matías Leonel Albornoz (Departamento Nogoyá); Federico Leonel Díaz Minigutti y Felipe Wiggenhauser (Departamento Paraná Ciudad); Lucía Belén Crespo y Néstor Fabián Pedrón (Departamento Paraná Campaña); Milagros Jazmín Bond y Agustina Abigail Vilche (Departamento San Salvador); Milagros Natali Muñoz y Brenda Valentina Morison (Departamento Tala); Avril Hofer y Naiara Fanoni (Departamento Uruguay); Isaías Ezequiel Franco y Milena Romano (Departamento Victoria); Hernán Wilson Gómez y Valentina Altamirano (Departamento Villaguay). Presencias Acompañaron además legisladores provinciales; el secretario de la Cámara de Senadores, Sergio Avero; la prosecretaria del Cámara, Sara Foletto; la coordinadora del Senadora, Julieta Sosa; vocales y autoridades del Consejo General de Educación; directores departamentales de Escuelas; funcionarios de la Honorable Cámara de Senadores; docentes y estudiantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por