Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 2.000 estudiantes participaron en el Desafío ECO YPF 2025

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 10/11/2025 15:41

    El Desafío ECO YPF, la competencia educativa más importante del país en materia de automovilismo sustentable, reunió en Concepción del Uruguay a más de 2.000 estudiantes de todo el país. Más de 2.000 estudiantes de todo el país se dieron cita este fin de semana en Concepción del Uruguay para participar en una nueva edición del Desafío ECO YPF. Este evento de automovilismo educativo y sustentable reunió a jóvenes de 135 escuelas técnicas provenientes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, quienes competieron con autos eléctricos diseñados y fabricados por ellos mismos. Durante el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, el Autódromo de Concepción del Uruguay fue el escenario principal de esta experiencia única, que combina educación, innovación y el compromiso con el cuidado del medio ambiente. Los equipos pusieron a prueba sus prototipos de autos eléctricos en diferentes pruebas, mientras el público pudo disfrutar de un espectáculo gratuito y recorrer los boxes para conocer más sobre los proyectos que construyeron los estudiantes. A pesar de que las actividades iniciales estaban previstas para realizarse en la Plaza Ramírez, la lluvia constante obligó a reprogramar el evento y concentrar las competencias exclusivamente en el autódromo, donde se llevó a cabo el grueso de la programación, con gran éxito de público y una destacada participación de los jóvenes. Concepción del Uruguay, sede destacada del Desafío ECO YPF El Desafío ECO YPF es reconocido por su importancia educativa a nivel nacional, y en 2025, superó todas las expectativas. Según Eduardo Daniel Ramírez, presidente del evento, la edición de este año volvió a consolidar a Concepción del Uruguay como una de las sedes más valoradas por los participantes, destacando la colaboración de la Municipalidad y el excelente estado del autódromo. “La ciudad tiene todo lo necesario para recibir a miles de jóvenes, y las escuelas se fueron felices con la experiencia”, expresó Ramírez. Además, resaltó el espíritu de trabajo en equipo, esfuerzo y pasión por la tecnología que compartieron los estudiantes durante los dos días de competencia. El Desafío ECO YPF no solo es una competición de autos ecológicos, sino una verdadera fiesta de la educación técnica, que fomenta la creatividad y el conocimiento en el campo de la ingeniería y la sostenibilidad. Un evento inclusivo y con enfoque de género Este año, el evento sumó una novedad muy celebrada: la competencia sprint exclusiva para mujeres, que reunió a 135 pilotos. Más de un tercio de los integrantes de los equipos, entre pilotos, mecánicas y técnicas, fueron mujeres, marcando un avance significativo tanto en la inclusión de género como en la equidad en el ámbito de la educación técnica y el automovilismo. El evento concluyó con la última competencia el domingo, y con la entrega de premios y reconocimientos a las escuelas y equipos más destacados. Más allá de los resultados deportivos, el Desafío ECO YPF 2025 dejó un mensaje claro: el futuro de la movilidad sustentable en Argentina está en manos de las nuevas generaciones, comprometidas con el medio ambiente y la innovación tecnológica. (Con información de La Pirámide)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por