10/11/2025 17:39
10/11/2025 17:38
10/11/2025 17:37
10/11/2025 17:36
10/11/2025 17:36
10/11/2025 17:35
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:33
» on24
Fecha: 10/11/2025 15:18
En el marco de su presentación en el Congreso de Economía Provincial que organiza la Fundación Libertad, el productor agropecuario y exsecretario de Agregado de Valor en tiempos de Macri valoró algunos cambios del Gobierno, pero advirtió: “Sin una reforma tributaria real y obras productivas, va a ser muy difícil producir”. El dirigente agropecuario Néstor Roulet, productor del sudeste cordobés y exsecretario de Agregado de Valor durante el gobierno de Mauricio Macri, analizó el presente del sector y aseguró que, pese a algunas mejoras, “las demandas estructurales del campo siguen pendientes”. “En realidad se han solucionado algunas cosas, pero no las tantas que se necesitan”, expresó Roulet. Valoró la liberación de mercados implementada por el actual Gobierno a través del ONCA: “Fue una buena apuesta, sobre todo para la ganadería, la lechería y algunas economías regionales”. Sin embargo, señaló que “en otras economías sigue la presión impositiva y la falta de transparencia de mercado”. Roulet apuntó contra la inestabilidad de las retenciones y la incertidumbre que genera sobre los productores. “El productor usa la soja como bien de cambio, y cuando un día le sacan el 4% y al otro se lo cambian, es muy difícil manejarse. Hay mucha especulación financiera y, en definitiva, el gobierno necesita los dólares, pero tiene que decir las cosas como son”, cuestionó. El dirigente ejemplificó con la volatilidad de precios: “Un productor que vendió a 278 o 280 dólares en junio y hoy ve una soja a 330 se tiene que sentir mal. Todo eso pasa por un sistema especulativo”. Presión impositiva y estructura tributaria Roulet sostuvo que la carga impositiva sigue siendo el principal obstáculo para la competitividad. “Las provincias dicen que no cobran ingresos brutos al producto primario, pero lo que aportamos en bienes y servicios al campo es terrible. En Córdoba estamos pagando el doble que el inmobiliario en ingresos brutos, y si se considera la acumulación de la cadena, es tres o cuatro veces más”, explicó. “Si no trabajamos para transparentar y simplificar el esquema impositivo, va a ser muy difícil producir. Hay que hacerlo más fácil de manejar y, sobre todo, bajar la presión impositiva”, enfatizó. Campaña agrícola y obras pendientes En cuanto al panorama productivo, Roulet destacó que la campaña fina será buena, con una proyección cercana a 24 millones de toneladas, aunque advirtió que “hay zonas anegadas en el centro-oeste bonaerense y el sur cordobés”. “Muchos agradecen que se bajaron retenciones, pero lo que realmente nos ayudó fue que llovió mucho este invierno. Al mismo tiempo, las inundaciones muestran la falta de infraestructura. Hace años se habla del cambio climático, pero sin obras de saneamiento productivo no hay salida”, alertó. En ese sentido, cuestionó la falta de ejecución de proyectos estratégicos: “Estaban presupuestados 500 millones para el primer tramo del saneamiento de la Cuenca del Salado, 2.500 el segundo y 1.000 el tercero, pero no se completaron. Ese es el problema”. Finalmente, Roulet lanzó una crítica contundente: “Durante 23 años nos sacaron 200.000 millones de dólares al campo. ¿A dónde fue esa plata? No tenemos rutas, caminos rurales, ni ferrocarriles. La entrada al puerto es muy difícil. Por eso decimos que no lloramos: pedimos que lo que aportamos vuelva en infraestructura productiva. Lo único que cambió fueron los bolsillos de algunos políticos”.
Ver noticia original