Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron la capacitación sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que ya está disponible para los trabajadores de la administración pública

    » Noticiasdel6

    Fecha: 10/11/2025 15:10

    En la sede del Instituto de Formación para la Gestión Pública (INFOGEP), en Posadas, se realizó el lanzamiento de la Capacitación sobre la Ley II-N°41 de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, anexo a la Ley Nacional N°27.709, también conocida como Ley Lucio. Se trata de una capacitación virtual y autogestionada destinada a los agentes y funcionarios de la administración pública provincial que ya está disponible a través de la plataforma del Instituto, una herramienta clave para fortalecer la protección y el cuidado de niñas, niños y adolescentes. La presentación estuvo a cargo de la Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Rossana Franco; la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la Provincia, Liliana Rodríguez; el director general académico del INFOGEP, Martín González; el subsecretario de Asuntos Municipales, del Ministerio de Gobierno provincial, José Schiro; la subsecretaria de Coordinación y Monitoreo Social, del Ministerio de Coordinación General de Gabinete provincial, Cynthia Petcoff, y la secretaria de la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Posadas, Yolanda Asunción. También participaron los equipos de Trabajo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de los NNyA. En la oportunidad recordaron que esta propuesta formativa es de carácter obligatorio y permanente para los tres poderes del Estado provincial. En la capacitación participaron más de 110 personas que se conectaron virtualmente, quienes pertenecen a Concejo Deliberante y a las direcciones de niñez y Adolescencia de diferentes municipios. Vale resaltar que esta iniciativa forma parte de un trabajo arduo que se realiza desde hace más de un año de manera conjunta con el Poder Judicial, quienes conformaron inicialmente la capacitación para disponerla de manera virtual, lo que permite hoy articular con otras plataformas. En este sentido, es necesario tener en cuenta que hay más de 500 personas capacitadas de manera virtual que han aprobado el curso desde las plataformas del Poder Judicial y la División General de Formación Capacitación y Desarrollo de la Policía de Misiones (FOCADE). Garantizar los derechos, siempre “Desde la Defensoría seguimos apostando a la formación, la articulación y las políticas que ponen la niñez en el centro. Trabajamos hoy para garantizar derechos siempre”, expresó la Defensora Provincial y señaló que los interesados en realizar la capacitación deben contactarse por mensaje privado o al correo electrónico [email protected]. “Como organismo de Aplicación de la Ley de Capacitación de los Derechos de los NNyA tenemos un compromiso de llevar las herramientas de protección para que cada organismo que trabaje con niños, niñas y adolescentes tenga el conocimiento sobre cómo actuar cuando se presente una situación de vulneración de derechos. Una tarea que también se debe llevar adelante desde la prevención. Conocer cuál es el Sistema de Protección y cómo actuar ante un caso de vulneración de derechos es fundamental, donde los actores sociales tienen responsabilidades innegociables”, remarcó Franco. A su turno, el subsecretario Schiro señaló que “a partir de la modificación de la Ley de los Municipios se crearon las direcciones de Niñez y Adolescencia, que cumplen un rol relevante en el momento la aplicación de alguna medida de protección”. En tanto valoró la realización de esta capacitación sobre los Derechos de los NNyA a raíz de que “viene a fortalecer el trabajo que se viene realizando desde los municipios”, mencionó. Otras autoridades presentes fueron la directora general de Coordinación Operativa y Gestión de Proyectos, Carmen Analía Arévalo; la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Andrea Benítez; la subsecretaria de Primera Infancia, Paula Shapovaloff y la directora de Atención, Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Jasmine Revinski del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud provincial. Asimismo, el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Coordinación General de Gabinete provincial, Sebastián Chamorro; la directora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Municipalidad de Posadas, Belén Reyes; la directora general de Jubilaciones de Amas de Casa de la Provincia, Martha Bogado; la directora del Plan Acunar de Vicegobernación de Misiones, Hilda Fontora, entre otros. Fueron parte de la jornada equipos de trabajo de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa), del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas, de la Residencia Socioeducativa “Lucas” y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por