10/11/2025 16:58
10/11/2025 16:55
10/11/2025 16:55
10/11/2025 16:53
10/11/2025 16:52
10/11/2025 16:51
10/11/2025 16:50
10/11/2025 16:49
10/11/2025 16:48
10/11/2025 16:47
» Solochaco
Fecha: 10/11/2025 14:41
La robótica volvió a darle una alegría al Chaco. La Escuela de Educación Técnica Nº 2 “General San Martín”, de Barranqueras, se consagró campeona nacional en la categoría “Sumo Avanzado” de la Roboliga 2025, una de las competencias de robótica educativa más importantes del país, realizada en el Colegio Esteban Echeverría de Buenos Aires. El logro tiene nombre y equipo: el estudiante Lucas Ávalos y el profesor Felipe Ojeda, quienes formaron el binomio ganador. Pero detrás de la medalla hay algo más profundo: meses de preparación, talleres, proyectos, materiales adaptados, jornadas extra de trabajo y un cuerpo docente que apuesta a crear oportunidades para sus estudiantes. Un triunfo que nació en las aulas Desde la escuela destacan que el robot presentado —desarrollado íntegramente en la institución— es resultado de prácticas que combinan electrónica, programación y diseño mecánico. Los jóvenes compitieron contra grupos de todo el país y superaron cada instancia hasta llegar al podio nacional. El Ministerio de Educación remarcó que el viaje y la participación fueron posibles gracias al acompañamiento institucional, pero puso el foco en el esfuerzo de los chicos y de los docentes: “Cuando salen a competir, traen experiencias, comparan lo que hacen en las aulas chaqueñas con otras provincias y demuestran que nuestra educación técnica puede ganar en cualquier nivel”, señaló Damián Berger, director provincial de Educación Técnica Profesional. Cinco escuelas, un mismo objetivo Además de la EET Nº 2, la delegación chaqueña estuvo integrada por estudiantes de otras instituciones técnicas que también ganaron instancias provinciales y nacionales: EET Nº 40 “Raúl Tránsito Baldonado” (Villa Berthet) EET Nº 24 “Simón de Iriondo” (Resistencia) EETA Nº 32 “Martín Lidoro Guzmán” (Resistencia) EET Nº 33 “Director Carlos Silva” (Resistencia) Todas ellas forman parte de un circuito educativo que sostiene talleres, proyectos de innovación y horas de laboratorio, aun con dificultades presupuestarias y edilicias. La comunidad educativa del Chaco viene trabajando desde septiembre, cuando se disputó la Olimpiada Provincial de Robótica, Innovación, Electrónica y Telecomunicaciones. Cuando la escuela abre puertas Los directivos remarcan que viajar, competir y ganar cambia vidas: los chicos conocen otras realidades, validan lo que aprendieron en el aula y descubren que están a la altura de los mejores equipos del país. Para los docentes también es fundamental: se actualizan en nuevas tecnologías, mejoran sus prácticas y vuelven al aula con más herramientas. “Cada premio es importante para toda la comunidad educativa”, concluyó Berger. “Demuestra que el trabajo de los alumnos y los profesores vale, y que en el Chaco se puede competir y ganar”.
Ver noticia original