Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerebro: Ejercicios para mejorar la agilidad mental

    » Santafeactual

    Fecha: 10/11/2025 14:59

    La actividad física regular, combinada con una alimentación equilibrada, potencia la memoria y mejora el rendimiento cognitivo. Conocé cuáles son los ejercicios más efectivos para mantener la mente ágil. Mantener el cuerpo activo no solo fortalece los músculos, sino también la mente. Diversos especialistas confirmaron en las últimas semanas que la práctica regular de actividad física impulsa el rendimiento cognitivo, mejora la concentración y estimula la creatividad. A través del movimiento, el cerebro aprende a adaptarse, se vuelve más eficiente y logra afrontar mejor los desafíos de la vida cotidiana. Si bien hay una amplia variedad de ejercicios que pueden beneficiar la salud mental, estos son los cuatro más efectivos para potenciar la agilidad y la memoria. Correr Salir a correr con frecuencia estimula una de las zonas más importantes del cerebro: el hipocampo, clave para el aprendizaje y la memoria. Dedicar algunas horas semanales al running fortalece las conexiones neuronales y ayuda a retrasar el deterioro cognitivo. Ejercicios de equilibrio Actividades como mantenerse en una sola pierna o entrenar con una pelota Bosu trabajan la percepción del espacio y el control del movimiento. Este tipo de ejercicios mejoran la coordinación y fortalecen la conciencia corporal, aspectos esenciales para la agilidad mental. HIIT (entrenamientos de alta intensidad) Los entrenamientos con intervalos breves e intensos, conocidos como HIIT, no solo mejoran la condición física sino también la capacidad cerebral. Al exigir al cuerpo durante cortos periodos, estimulan la adaptación del cerebro, mejoran la concentración y reducen el riesgo de trastornos neurológicos a largo plazo. Ejercicios de fuerza El trabajo de fuerza o resistencia, como el levantamiento de pesas, no solo aumenta la masa muscular: también protege la estructura cerebral. Empezar con cargas livianas y progresar gradualmente favorece el equilibrio entre cuerpo y mente y contribuye a conservar las funciones cognitivas con los años. Por qué estos ejercicios mejoran la agilidad mental Cada uno de estos movimientos desafía simultáneamente al cuerpo y al cerebro. Exigen precisión, control postural y reflejos veloces, factores que estimulan la creación de nuevas redes neuronales y refuerzan la conexión entre el sistema nervioso y los músculos. Fuente: MINUTO UNO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por