10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:06
10/11/2025 16:05
10/11/2025 16:05
10/11/2025 16:04
10/11/2025 16:03
10/11/2025 16:02
10/11/2025 16:02
10/11/2025 15:59
Parana » Plazaweb
Fecha: 10/11/2025 13:32
El secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, valoró la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior y anticipó que el Gobierno entrerriano espera avanzar en temas pendientes con la Nación, como las deudas de ANSES y el precio de la energía de Salto Grande. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), aseguró que el vínculo personal y político entre ambos funcionarios facilitará la gestión y adelantó que el próximo año la provincia “tiene que hacer una revolución de obra pública”, financiada con 350 millones de dólares destinados a infraestructura productiva. Acerca de su relación con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y las ventajas que eso podría tener para Entre Ríos, sostuvo: "Con Diego mis cuatro años que trabajé en el gobierno de la ciudad que tuve la oportunidad de construir un vínculo personal muy bueno, conozco de la capacidad que tiene de la vocación que tiene y no tengo ninguna duda de que va a ser un interlocutor válido con el gobierno nacional y que vamos a poder mejorar mucho la relación". Consideró que la llegada de Santilli al Ministerio allana mucho las conversaciones en torno a diversos temas que vienen siendo desde hace años objeto de reclamos de la Provincia hacia la Nación, como las deudas de ANSES con la Caja de Jubilaciones y el precio que recibe Entre Ríos por la Energía que genera el complejo hidroeléctrico de Salto Grande, "que se fueron cristalizando antes de la llegada de Diego y que no tengo ninguna duda que con esta llegada de Diego también van a profundizarse y muchas de las cosas que venimos pidiendo van a poder llegar a la provincia". En ese marco, adelantó anticipó que Santilli visitará Entre Ríos próximamente: "Diego nos confirmó que en estos días va a venir a la provincia. Así que estamos a la espera de esa confirmación, va a ser una de las primeras provincias sino la primera que va a visitar. TAMBIÉN PODÉS LEER: Santilli asume en Interior y acelera las reuniones con gobernadores No obstante la estrecha relación del funcionario nacional tanto con el gobernador Rogelio Frigerio con el propio Colello, el secretario general de la Gobernación consideró que "al final del día lo importante es, independientemente de los interlocutores, cómo logramos que el gobierno nacional le empiece a mandar a Entre Ríos lo que le corresponde, porque eso es lo que estamos pidiendo, y nada más". Respecto del diálogo con la oposición con relación al presupuesto provincial 2026, que ya se debate el le legislatura, se mostró "convencido de que Argentina necesita trabajar más en las cosas que nos tenemos que poner de acuerdo que en las que nos diferencian y para eso tenés que escuchar a los que no te votaron también, porque seguramente haya ideas que puedan aportar, que puedan ir hacia un hacia un norte de desarrollo de la provincia. Queremos convocar a todos, por lo menos a todos los que tengan ganas de sacar adelante a la provincia de arremangarse, de dejar atrás las diferencias y de ponernos a trabajar para consolidar esas transformaciones esos cambios que necesita Entre Ríos para ponerse de pie". Caja de jubilaciones: "Todos queremos defender el 82% móvil" En ese sentido aseguró, "cuando nosotros decimos que todos queremos defender el 82% móvil y la autonomía de la caja, estamos todos de acuerdo. El tema es que nos tenemos que poner de acuerdo en cómo lo vamos a hacer. Porque también es cierto que el 82% móvil solamente beneficia al sector público y el déficit que genera ese 82% lo pagan todos los entrerrianos, hasta el sector privado, que no reciben el 82% móvil; entonces nosotros como administración tenemos la obligación de sentarnos en una mesa para ver cómo hacemos sostenible ese 82% móvil y cómo vamos a bajar el déficit". "Bajamos un 50% el déficit, pero con eso no alcanza. Hay que seguir explorando estudiando de qué manera y qué reformas se tienen que hacer para que ese 82% móvil sea sustentable en el tiempo y que no recaiga sobre las espaldas de todos los entrerrianos", resaltó Colello. "Revolución" de obra pública Consultado a que políticas tiene pensado encarar el Gobierno provincial para 2026, Colello manifestó: "Nosotros el año que viene tenemos que hacer una revolución de obra pública, con estos 350 millones de dólares que conseguimos de financiamiento que van a ir directamente el 100% destinado a obras importantes de transformación productiva de la provincia". "Tenemos que empezar a trabajar en cada uno de esos proyectos, en ver cuáles son las prioridades en términos de infraestructura, en términos productivos, en términos turísticos, ver cuáles son los proyectos que realmente necesita Entre Ríos para poder tener un plan de infraestructura que vaya en línea con un plan de desarrollo", explicó. En ese marco, sostuvo que la idea para el último tramo del año, es volcar los esfuerzos a que esos proyectos estén elaborados para que cuando llegue el financiamiento se inicien las obras rápidamente.
Ver noticia original