Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Infracciones al tránsito vehicular en Paraná: conformarán un comité de crisis para abordar la problemática

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 10/11/2025 11:30

    El subdirector de Operativos adelantó a Elonce la creación de un comité de crisis interinstitucional para enfrentar la imprudencia vial. Retuvieron 10 motos y 4 autos por escapes no reglamentarios, alcoholemia y falta de documentación en operativos nocturnos de control al tránsito vehicular. La Dirección de Tránsito de Paraná reforzó los operativos nocturnos de control vehicular durante el último fin de semana, con resultados que reflejan tanto infracciones detectadas como mejoras en el cumplimiento de las normas. Según precisó el subdirector de Operativos, Germán Leites, los procedimientos dejaron un saldo de 14 vehículos retenidos, entre motos y autos, y se desarrollaron en coordinación con la Policía de Entre Ríos y la Secretaría de Seguridad Vial. Controles nocturnos en Paraná: retuvieron 14 vehículos y detectaron un conductor alcoholizado "Logramos neutralizar a motociclistas que generan desorden en la vía pública, ya sea por maniobras indebidas o ruidos molestos”, explicó Leites al ponderar el resultado de los controles al tránsito vehicular.   “Retuvimos 10 motos por escapes no reglamentados, que superaban los decibeles permitidos según la ordenanza N° 5604, y cuatro autos en las mismas condiciones. Además, se secuestraron tres vehículos por alcoholemia positiva y falta de documentación exigible”, detalló el funcionario. Operativo nocturno de control al tránsito vehicular en Paraná Los operativos se desplegaron en Plaza Mujeres Entrerrianas, zona del Thompson, el Rosedal, entre otros puntos estratégicos.   Los controles se realizan principalmente en horario nocturno, entre las 22 y las 6, y se extenderán durante el verano, cuando aumenta el tránsito por las noches. “Con el aumento de las temperaturas y el incremento del uso de motos, reforzamos los operativos con más personal, más carga horaria y tres retenes fijos en zonas críticas”, explicó Leites.     Principales infracciones detectadas   Entre las faltas más comunes, el subdirector de Operativos destacó la falta de seguro obligatorio o licencia habilitante; dominio mal colocado o adulterado; escapes no reglamentarios que superan los límites de ruido; cruce de semáforo en rojo y maniobras peligrosas.   “Notamos que muchos conductores ya tomaron conciencia. Las infracciones por escapes disminuyeron y algunos que tuvieron la moto retenida cambiaron su actitud. Nuestro trabajo apunta a la prevención y a la educación vial”, indicó Leites.   Asimismo, aclaró que, si bien el foco principal está en los motociclistas, también se realizan controles sobre automovilistas. “Retuvimos cuatro autos este fin de semana. Pero la cantidad de motos circulando es muy superior. Los automovilistas han tomado más conciencia respecto al consumo de alcohol, y eso se refleja en la baja de infracciones por alcoholemia”, explicó. Infracciones al tránsito vehicular en Paraná: conformarán un comité de crisis para abordar la problemática   Comité de crisis y trabajo interinstitucional   El funcionario reconoció que los motociclistas son los principales infractores, con conductas que ponen en riesgo su vida y la de terceros. “Muchos escapan, circulan a contramano o sobre las veredas", expuso. Y, en ese sentido, adelantó que se proyecta "conformar un comité de crisis junto con la Policía, Control Urbano y otras instituciones, para trabajar en conjunto y normalizar la imprudencia de los motociclistas”.   En ese sentido, Leites hizo un llamado a la responsabilidad de los jóvenes: “Apelamos a que tomen conciencia. Muchos tienen familia. Las imprudencias se pagan con la vida o con la salud. Paraná es una ciudad hermosa, moderna, pero estamos sufriendo las consecuencias de la falta de responsabilidad al conducir”. Operativo nocturno de control al tránsito vehicular en Paraná “Detrás de nosotros hay un equipo profesional que trabaja con compromiso social. Este fin de semana, no tuvimos que lamentar vidas ni accidentes graves. Eso demuestra que el trabajo conjunto da resultados”, valoró Leites al anunciar que se conformará un comité de crisis para abordar de forma integral la problemática del tránsito y los siniestros viales.   Finamente, el funcionario remarcó que el objetivo de estos operativos es claro: “Queremos bajar la tasa de siniestralidad. A la seguridad vial la construimos entre todos y cada ciudadano debe entender que cumplir las normas salva vidas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por