10/11/2025 12:12
10/11/2025 12:12
10/11/2025 12:10
10/11/2025 12:05
10/11/2025 12:04
10/11/2025 12:03
10/11/2025 12:03
10/11/2025 12:01
10/11/2025 12:01
10/11/2025 12:01
» SL24
Fecha: 10/11/2025 10:18
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El gobernador Maximiliano Pullaro participó este sábado de la 66ª Fiesta de la Frutilla en la ciudad de Coronda, donde reiteró su convicción de que “la única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”. Acompañado por el intendente Ricardo Ramírez, los ministros Victoria Tejeda (Igualdad y Desarrollo Humano), Pablo Olivares (Economía), Susana Rueda (Cultura), la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, y el senador departamental Leonardo Diana, el mandatario recorrió la exposición y dialogó con productores locales. Durante su visita, Pullaro destacó el rol de Santa Fe como motor productivo nacional, y repasó las acciones de su gestión orientadas a fortalecer el sector: “Desde ese lugar hemos trabajado en un plan con 40 mesas productivas. Iniciativas como el Santa Fe Business Fórum nos permiten internacionalizar nuestras exportaciones y vincular directamente al productor con nuevos compradores. La provincia empuja la economía y el crecimiento de la República Argentina”, afirmó. El gobernador insistió en que el interior productivo necesita una mayor atención por parte del Estado nacional: “Le pedimos a los distintos gobiernos que miren a Santa Fe, que tanto aporta y tan poco recibe. Para producir más necesitamos mejores rutas, infraestructura energética, puertos, aeropuertos y conectividad que nos permitan sacar nuestros productos al mundo y reducir los costos logísticos”, enfatizó. Reclamo por menor presión fiscal Al referirse a la reforma impositiva que impulsa el gobierno nacional, Pullaro fue tajante: “Las retenciones son el impuesto más regresivo de la República Argentina. Santa Fe le aporta unos 3 mil millones de dólares al Estado Nacional por año y nada vuelve. Esos recursos terminan subsidiando a barones del conurbano y a punteros políticos. Tenemos que discutir un nuevo sistema impositivo que sea más justo con el interior”. El mandatario reiteró su pedido de bajar la presión fiscal en todos los niveles y de redistribuir los recursos de manera más equitativa: “Necesitamos que se bajen los impuestos nacionales, provinciales y locales para poder producir más. Los fondos hoy se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires en detrimento del interior productivo”. Reformas laboral, tributaria y penal Pullaro manifestó su acuerdo general con las reformas estructurales que promueve el Gobierno nacional, pero reclamó que tengan una mirada federal y productiva. Sobre la reforma laboral, subrayó: “Debe tener una mirada pyme y también de los trabajadores. El 50% de los argentinos trabaja en la informalidad. Tenemos que lograr que se incorporen al empleo formal”. En cuanto a la reforma tributaria, volvió a insistir en la necesidad de eliminar los tributos “más regresivos”, como las retenciones y el impuesto al cheque, y adelantó que si el país crece, Santa Fe reducirá los ingresos brutos para acompañar el impulso productivo. Finalmente, respecto a la reforma penal, fue categórico: “Debe mirar las penas desde otro lugar, no desde un aspecto garantista como hasta ahora. Quien comete un delito debe pagar en la cárcel y no tener privilegios”. Con su discurso en Coronda, Pullaro volvió a poner en el centro de la agenda la producción, la competitividad y la equidad federal, e insistió en que el crecimiento del país sólo será posible si se fortalece el trabajo y la inversión en el interior.
Ver noticia original