Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Esta semana finalizarían las obras en el puente Libres-Uruguayana

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 10/11/2025 10:13

    Domingo 09 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 07:09hs. del 10-11-2025 VIALIDAD NACIONAL David Moulin, jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional detalló a Radio Sudamericana los trabajos de reparación sobre el puente Agustín P. Justo–Getúlio Vargas lado argentino y el avance de la nueva concesión de la Ruta 14. Además, advirtió sobre un problema estructural en la Ruta 12 causado por el crecimiento de la producción arrocera en la zona de Itá Ibaté. El titular de Vialidad Nacional Distrito Corrientes, David Moulin,diálogo con Radio Sudamericana sobre las obras en ejecución en los principales corredores viales del Nordeste. Confirmó que los trabajos de bacheo profundo en el puente internacional Agustín P. Justo–Getúlio Vargas, que une Paso de los Libres con Uruguayana finalizarán esta semana. “Arrancamos las obras la semana pasada sobre la calzada. Estamos tapando todos los baches con mezcla asfáltica en caliente, a través de una licitación con el respaldo de Vialidad Nacional”, explicó Moulin. Las obras están programadas para ejecutarse entre las 20:30 y las 6:00 de la mañana, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito diario. Durante ese horario, el paso sobre el puente se interrumpe parcialmente, priorizando el tránsito liviano, mientras que el transporte pesado permanece restringido. “Vamos habilitando el paso de forma intermitente durante la noche, siempre garantizando la seguridad de los trabajadores y de quienes circulan”, explicó Moulin. El titular de Vialidad Nacional confirmó que, si las condiciones climáticas lo permiten, los trabajos se completarán entre lunes y miércoles, quedando finalizados dentro de esta misma semana de noviembre. “La idea es dejar el puente en condiciones antes del incremento de tránsito que se da en diciembre con el inicio de la temporada turística”, añadió. Ruta 14: una nueva concesión y modernización del corredor Moulin confirmó además que ya se adjudicó la concesión del corredor vial de la Ruta 14, uno de los más transitados del país. “Ganó una UTE llamada Servicios y Concesiones S.A. y ya están recorriendo todo el corredor. Esperamos que tomen posesión entre fines de noviembre y principios de diciembre”, informó. La nueva concesión comprende 682 kilómetros, desde Zárate hasta Paso de los Libres, e incluye los 800 metros del puente internacional en el tramo argentino. “Van a pasar a manos de esta empresa los peajes, las balanzas y la puesta en valor de todo el corredor. El objetivo es que en un año tengamos una ruta segura, moderna y con medidas de control actualizadas”, precisó. El funcionario confirmó que el contrato prevé la instalación de cinco estaciones de peaje, una de ellas en Bonpland y la implementación de peajes electrónicos o telepases, para agilizar la circulación. “Vamos hacia un sistema moderno, como el que ya existe en Capital Federal. No habrá casillas manuales, lo que permitirá un tránsito más fluido y menos demoras”, explicó. Cruce estratégico: la rotonda de Curuzú Cuatiá Moulin confirmó también que el intercambiador de Curuzú Cuatiá, en la intersección de las rutas 14 y 119, será reparado dentro del pliego de concesión. “Ese puente prácticamente nunca funcionó. Se dieron los taludes y fue clausurado hace más de diez años. Está dentro del contrato y la empresa tiene 12 meses para dejarlo operativo. Es un punto estratégico para toda la red vial del sur correntino”, señaló. Ruta 12: alerta por daños en alcantarillas El titular de Vialidad explicó las causas del colapso de una alcantarilla en la Ruta 12, a la altura de Itá Ibaté, que obligó al cierre preventivo de la vía semanas atrás. “Clausuramos el paso y desviamos por la Ruta 118. Vialidad Provincial colaboró en la reparación y logramos restablecer el tránsito rápidamente. Pero detrás de este hecho hay un problema mayor: el cambio en la matriz productiva de la zona”, advirtió Moulin. El funcionario explicó que en la última década, los campos ganaderos fueron reemplazados por campos arroceros, lo que modificó el comportamiento hídrico del terreno. “Se pasó de 8.000 a 25.000 hectáreas de arroz. Este cultivo requiere un manejo intensivo del agua. Los productores privados hicieron canalizaciones internas para drenar y captar agua del Paraná, y eso genera una presión excesiva sobre las alcantarillas de la ruta”, detalló. Según señaló, las alcantarillas no fueron diseñadas para soportar semejante volumen de agua, lo que provoca erosión y socavamiento. “No se puede culpar a la ruta. Es un problema que supera a Vialidad. Tenemos que trabajarlo junto al Ministerio de la Producción, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y Vialidad Provincial para elaborar un plan integral de desagüe y prevención”, subrayó. El titular del organismo nacional advirtió que de no mediar acciones conjuntas, podrían repetirse episodios como la caída de puentes ocurrida años atrás en el mismo tramo. “Ya tuvimos un puente Bailey durante dos años. Si no intervenimos de forma coordinada, puede volver a pasar”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por