Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A partir de este lunes, comienza el Relevamiento Nacional Docente

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 10/11/2025 10:10

    A partir de este lunes 10 de noviembre, docentes y no docentes deberán completar su formulario en el marco del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE). Conocé todos los detalles. El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una iniciativa federal del Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación, comienza este lunes 10 de noviembre con la participación de todos los docentes y no docentes que se desempeñan en instituciones educativas de gestión estatal, privada, social y cooperativa. Este operativo tiene como objetivo recolectar información detallada y actualizada sobre el personal educativo que forma parte del sistema nacional de enseñanza, excluyendo el nivel universitario. El ReNPE fue aprobado por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.° 478/24 y tiene como fin permitir una caracterización precisa del personal educativo del país, considerando aspectos como su inserción institucional, situación laboral, trayectorias profesionales, formación y datos sociodemográficos. Este relevamiento se realiza después de 20 años sin datos actualizados, por lo que se espera que los resultados sean clave para mejorar la toma de decisiones en políticas educativas nacionales. El operativo comenzó con la colaboración de los equipos directivos de las escuelas, quienes se encargan de cargar la nómina completa del personal en cada institución. A partir de este lunes 10 de noviembre, docentes y no docentes deberán completar su propio cuestionario, el cual estará disponible en la aplicación MiArgentina o en la página web oficial del operativo: argentina.gob.ar/renpe. Es importante que todos los empleados del sistema educativo completen este formulario, ya que la información recopilada servirá para conformar la Base Nacional Homologada (BNH), una herramienta centralizada que se integrará al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Esta base de datos será fundamental para diseñar políticas públicas educativas más eficaces y orientadas a la realidad del personal educativo en todo el país. La planificación educativa en Argentina proporcionará datos confiables y representativos de las características del personal docente y no docente. La información recolectada será utilizada para desarrollar estrategias de formación y capacitación, mejorar las condiciones laborales y garantizar el acceso a la educación en todo el territorio nacional. Además, este relevamiento permitirá conocer con precisión las trayectorias profesionales y la capacitación continua de los educadores, contribuyendo a la implementación de políticas orientadas a fortalecer el sistema educativo en su conjunto. La Secretaría de Educación destacó que este tipo de acciones son fundamentales para garantizar el derecho a la educación en el país y asegurar que todos los alumnos reciban una educación de calidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por