10/11/2025 12:55
10/11/2025 12:55
10/11/2025 12:54
10/11/2025 12:53
10/11/2025 12:53
10/11/2025 12:52
10/11/2025 12:50
10/11/2025 12:49
10/11/2025 12:49
10/11/2025 12:48
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/11/2025 10:07
Residentes de Colón se movilizaron frente al Palacio Municipal de Paysandú (Uruguay) para manifestarse contra la instalación de la planta de hidrógeno verde de HIF Global. Reclaman que el proyecto se relocalice y denuncian la falta de diálogo con las comunidades de ambas orillas. La resistencia social al megaproyecto de hidrógeno verde en la región de Salto Grande sumó un nuevo capítulo este fin de semana. Un grupo de vecinos, ambientalistas y empresarios de Colón se concentraron frente al Palacio Municipal de Paysandú, donde sesionaba la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, para reclamar la relocalización de la planta de HIF Global, empresa que planea instalar una planta de e-combustibles a 3,5 kilómetros del puente internacional “José Gervasio Artigas”. Durante la protesta, uno de los manifestantes fue recibido por la Comisión de Asuntos Internacionales, mientras que representantes del movimiento “Paysandú por un Uruguay Soberano – UPM Dos No” participaron de una reunión con la Comisión de Medio Ambiente. El reclamo ambiental se fortalece en ambas orillas Las movilizaciones comenzaron días atrás en Colón, donde una caravana de autos, motos y bicicletas recorrió el acceso al puente internacional en repudio a la instalación de la planta. En asamblea, los manifestantes leyeron un documento en el que denunciaron una “decisión inconsulta y arbitraria” por parte del gobierno uruguayo. “El presidente Yamandú Orsi prometió públicamente cambiar de lugar las instalaciones y no ha cumplido”, expresaron los vecinos en el texto leído durante la movilización, según registró el medio El Entre Ríos. Además, reclamaron que HIF Global y los legisladores sanduceros “mintieron en la cara” a las comunidades locales. “Hace más de un año que intentamos dialogar con las autoridades y la empresa. Nos dijeron que habría respuestas a nuestras preguntas técnicas, pero nunca llegaron”, denunciaron. Economía verde y soberanía regional Los manifestantes sostienen que el emplazamiento elegido “no considera las necesidades ni preocupaciones de las comunidades ribereñas” y alertan sobre el impacto que podría tener en el turismo y el ambiente. “Colón vive hace más de 50 años del turismo y no podemos resignarnos; tenemos que luchar y en la próxima marcha ser muchos más”, afirmaron. La discusión sobre la planta de hidrógeno verde de HIF —promovida como un modelo de energía limpia y transición ecológica— también abrió un debate sobre el concepto de soberanía energética y ambiental, tanto en Uruguay como en Argentina. Mientras el gobierno uruguayo impulsa el proyecto como parte de su estrategia de descarbonización, desde el lado argentino crecen las voces que reclaman una planificación binacional con criterios de sustentabilidad y participación ciudadana.
Ver noticia original