Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó el censo nacional docente: relevan datos de 1,2 millones de trabajadores de la educación

    Parana » APF

    Fecha: 10/11/2025 09:30

    El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) comenzó este lunes y tiene como objetivo actualizar la información sobre maestros y profesores de todos los niveles. La participación es obligatoria, a través de la web o de la app Mi Argentina. Hay tiempo hasta fin de año. Se censará a 1,2 millones de personas. lunes 10 de noviembre de 2025 | 9:14hs. Este lunes 10 de noviembre comenzó un operativo nacional que relevará los datos de 1,2 millones de docentes en todo el país. El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), aprobado en el Consejo Federal de Educación (CFE) y coordinado por el Ministerio de Capital Humano, busca obtener información actualizada sobre los docentes y no docentes de instituciones educativas de todos los niveles (menos el universitario) y de todas las modalidades, tanto urbanas como rurales, estatales y privadas. El ReNPE relevará características como perfil demográfico y socioeconómico, situación laboral, trayectoria profesional, formación académica, consumos culturales y estrategias pedagógicas, entre otras cuestiones. Directivos, docentes y no docentes de todo el país, además de supervisores, deberán responderlo entre el 10 de noviembre y el 31 de diciembre. La participación es obligatoria, señalaron desde la Secretaría de Educación, y se constatará con un certificado de finalización. El ReNPE busca actualizar los datos disponibles, que tienen más de diez años, dado que el último censo docente (antes llamado “CENPE”) se realizó en 2014. Sin embargo, de aquel operativo solo se publicaron algunos “resultados preliminares”, según explicó en conferencia de prensa la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, acompañada por Hernán Rivas, director nacional del área. Las autoridades señalaron que el censo de 2014 tuvo “problemas metodológicos” y que, en rigor, los últimos datos “consistentes” son los de 2004. El operativo está a cargo de la Red Federal de Información Educativa, integrada por las unidades de estadística de los 24 ministerios provinciales y de la secretaría nacional. Cortelezzi y Rivas resaltaron que el objetivo del ReNPE es “tener un diagnóstico claro” sobre el perfil y la situación de los docentes de todo el país, para poder “diseñar políticas educativas basadas en evidencia que permitan acompañarlos mejor”. Se hará en Entre Ríos un relevamiento del personal educativo También subrayaron que la información será confidencial. Para cargar sus datos, el personal educativo tiene dos alternativas: hacerlo a través de la app Mi Argentina, o a través del sitio argentina.gob.ar/renpe. La “cédula censal” (el cuestionario) estará disponible a partir del próximo lunes 10. A diferencia de los censos docentes previos, la idea de este relevamiento –aprobado el año pasado por medio de la resolución Nº 478 del CFE– es integrar los datos de maestros y profesores en la Base Nacional Homologada, una base de datos nacional que integra la información de las 24 jurisdicciones. Hasta ahora, esa base (creada en 2021) reunía información nominal –es decir, individualizada– sobre estudiantes, con una cobertura que ya alcanza el 96% de la matrícula nacional; ahora también tendrá un módulo sobre cargos y personal docente. Al incorporarse al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), los datos sobre los docentes podrán actualizarse de manera periódica sin necesidad de estos operativos que se venían haciendo cada diez años (1994, 2004, 2014). Cortelezzi estimó que el de 2025 será “el último censo docente”, dado que el SInIDE permitirá contar con información actualizada en línea. “La nominalización de los datos abre una perspectiva amplia de trabajo para generar informes y, sobre todo, para gestionar mejores políticas educativas”, sostuvo la subsecretaria. El proceso de implementación del ReNPE empezó en 2024. En la primera etapa las 24 jurisdicciones tuvieron que migrar sus datos administrativos al SInIDE; esos datos fueron validados por los equipos directivos de cada escuela, que tuvieron que revisar y cargar la nómina completa del personal. La segunda etapa comienza este lunes con la habilitación del cuestionario para que cada docente y no docente pueda responderlo, desde cualquier dispositivo, a través de la web del ReNPE o de Mi Argentina. Las autoridades nacionales destacaron que se trata de un operativo federal; los ministerios provinciales podrán monitorear en tiempo real la cobertura y el alcance. El cuestionario está estructurado en nueve secciones que abarcan desde datos personales y características del hogar hasta formación académica y trayectoria profesional, condiciones laborales, estrategias y recursos didáctico-pedagógicos, consumos culturales, actividades recreativas y de cuidado. Según explicaron las autoridades, el proceso de diseño del cuestionario incluyó mesas de consulta con los sindicatos docentes y con otros organismos estatales como el Indec y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Una década sin datos actualizados El último censo docente nacional se realizó en 2014, pero solo se difundieron “resultados preliminares”. “El operativo de 2014 tuvo problemas metodológicos”, explicó la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, quien aseguró que los últimos datos “consistentes” datan de 2004. El nuevo relevamiento está a cargo de la Red Federal de Información Educativa, que integra las áreas estadísticas de los 24 ministerios provinciales junto con la secretaría nacional. Cortelezzi afirmó que el objetivo es “tener un diagnóstico claro del perfil y la situación de los docentes” para “diseñar políticas educativas basadas en evidencia”. Cómo participar y qué datos se relevarán El personal educativo podrá responder el cuestionario a través del sitio argentina.gob.ar/renpe o de la app Mi Argentina. La cédula censal estará disponible desde el 10 de noviembre y deberá completarse antes del 31 de diciembre. El ReNPE indagará sobre perfil demográfico, situación laboral, formación, consumos culturales y estrategias pedagógicas, entre otros aspectos. El proceso se desarrollará en nueve secciones y, según informaron, completarlo llevará entre 10 y 30 minutos, dependiendo del perfil. Una base de datos unificada Por primera vez, el censo se integrará al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), que permitirá actualizar los datos periódicamente sin necesidad de nuevos censos. “El de 2025 será el último censo docente”, adelantó Cortelezzi, ya que la base permitirá contar con información actualizada “en línea”. Críticas de Ctera En un comunicado crítico, Ctera consideró que “el instrumento de recolección de datos elaborado no recoge adecuadamente la información necesaria sobre las condiciones de trabajo en las escuelas”, y afirmó que faltan dimensiones “que dan cuenta de las diversas formas de precarización, intensificación del trabajo y sobrecarga laboral”, así como las referidas a “situaciones de afectación de la salud docente”, publicó InfoBae. Desde la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa resaltaron que “es fundamental lograr la máxima participación posible” y anticiparon que responder el cuestionario completo lleva entre 10 y 30 minutos, según el perfil. Se puede hacer por partes: las respuestas quedan guardadas, así que los participantes pueden retomarlo si lo dejan incompleto. Según informaron, los primeros resultados se publicarán en el primer trimestre de 2026. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por