10/11/2025 06:14
10/11/2025 05:30
10/11/2025 05:30
10/11/2025 05:30
10/11/2025 05:30
10/11/2025 05:30
10/11/2025 05:07
10/11/2025 05:07
10/11/2025 05:05
10/11/2025 04:58
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/11/2025 04:30
El empresario argentino extraditado a Estados Unidos por presunto narcotráfico y lavado de activos compareció ante la justicia del estado de Texas. Su defensa denunció que no recibe la medicación prescripta y pidió atención médica urgente. El empresario argentino Federico “Fred” Machado vivió sus primeras horas detenido en Estados Unidos, luego de ser extraditado desde Argentina para enfrentar cargos por narcotráfico, estafas y lavado de activos en el estado de Texas. Según informó su defensa, el acusado fue presentado ante el juez Bill Davis en el Distrito Este de Texas y reclamó atención médica urgente al denunciar que la cárcel donde se encuentra alojado no le suministra su medicación. Machado, de 45 años, aterrizó el jueves pasado en la ciudad de Plano, Texas, y al día siguiente participó de la primera audiencia junto a su abogada, Jamie Hoxie Solano. La letrada presentó una moción de emergencia ante el juez Davis solicitando que se garantice la administración inmediata de la medicación prescripta por su médico en Argentina, además de un tratamiento médico adecuado durante su detención. Centro de Detención del Condado de Fannin, donde permanece, es administrado por la empresa privada LaSalle Corrections Reclamo por atención médica De acuerdo con la presentación judicial, el empresario padece problemas de salud severos y depende de una dosis elevada de un ansiolítico equivalente al Xanax. Durante el traslado bajo custodia de los U.S. Marshals, habría recibido la medicación sin inconvenientes, pero al ingresar al Centro de Detención del Condado de Fannin dejó de hacerlo por más de 24 horas. En ese lapso, según su defensa, Machado mostró signos de abstinencia y angustia física y mental. “No durmió en las últimas 24 horas”, señaló su abogada en el escrito, acusando al personal penitenciario de incumplir las condiciones que Estados Unidos prometió al gobierno argentino antes de la extradición. La defensa recordó que la Corte Suprema de Justicia argentina había autorizado la entrega del empresario en octubre, bajo la condición de que recibiera atención médica adecuada. En su resolución, el máximo tribunal citó tratados internacionales de derechos humanos y advirtió sobre la necesidad de proteger la integridad física y mental del acusado. Audiencia y pedido al juez El viernes, Machado ingresó a la sala de audiencias con un uniforme carcelario gris a rayas y manifestó sentirse mal, aunque dispuesto a continuar con el proceso. Su abogada advirtió que la falta de medicación “podría provocarle un ataque cardíaco o algo aún peor”. Por ese motivo, pidió al juez que ordene verificar de inmediato la administración de los fármacos y, en caso de negativa, disponga su traslado a un centro médico especializado. La letrada también exigió que el gobierno estadounidense informe dónde será alojado Machado hasta el juicio y garantice por escrito que recibirá el tratamiento médico necesario. Federico “Fred” Machado Machado, empresario vinculado a la aviación y la minería, aceptó permanecer detenido hasta el juicio, previsto para el próximo año. La fiscalía solicitó revocar cualquier posibilidad de libertad condicional, pedido que fue concedido por el juez Davis. El Centro de Detención del Condado de Fannin, donde permanece, es administrado por la empresa privada LaSalle Corrections y ha sido señalado por denuncias de falta de atención médica a reclusos. Machado había sido detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén en abril de 2021, tras escapar de Estados Unidos cuando se enteró de la investigación en su contra. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, ya fue condenada a 16 años de prisión por coordinar operaciones financieras ilícitas entre Argentina, Estados Unidos, México y Guatemala, mientras que la hija de esta, Kayleigh Moffet, recibió una pena de cinco años. (Infobae)
Ver noticia original