10/11/2025 01:32
10/11/2025 01:31
10/11/2025 01:31
10/11/2025 01:30
10/11/2025 01:24
10/11/2025 01:23
10/11/2025 01:21
10/11/2025 01:20
10/11/2025 01:20
10/11/2025 01:10
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 09/11/2025 23:13
En el marco de La Noche de los Museos, se realizará la presentación del libro “Los pasos de Teresa”, de la escritora Inés Ghiggi, una obra que rescata la figura de la Dra. Teresa Ratto, pionera de la medicina y referente en la historia de las mujeres argentinas. El libro propone un abordaje original, con el formato de biografía teatral, que combina rigor histórico y sensibilidad artística para recrear los pasos de esta destacada uruguayense que abrió caminos en la ciencia y en la sociedad de su tiempo. Sobre la Dra. Teresa Ratto Nacida en Concepción del Uruguay en 1877, Teresa Ratto fue una de las primeras mujeres argentinas en romper las barreras de género en el ámbito educativo. Obtuvo el título de bachiller en el Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, siendo la primera mujer en lograrlo en la provincia de Entre Ríos, y una de las pioneras a nivel nacional. Posteriormente, se graduó como médica en la Universidad de Buenos Aires, convirtiéndose en la segunda mujer médica del país y la primera entrerriana en alcanzar ese reconocimiento académico. A lo largo de su vida, ejerció la medicina con profunda vocación social, impulsando campañas sanitarias, brindando atención a los sectores más humildes y promoviendo la participación femenina en la vida pública y profesional. Su legado trasciende el campo de la salud: representa la determinación, la igualdad de oportunidades y el compromiso con la comunidad. La actividad contará además con un conversatorio entre la autora y los periodistas locales Virginia Civetta y Carlos Ratto, quienes dialogarán sobre la construcción del relato, el legado de Teresa y la importancia de mantener viva su memoria. El encuentro se realizará el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza”, escenario emblemático vinculado a la vida académica de la Dra. Ratto. La presentación es organizada por el Centro Cultural Urquiza, la Asociación de Ex Alumnos del Colegio del Uruguay y la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en el marco de una propuesta que invita a redescubrir la historia local a través del arte y la palabra.
Ver noticia original