09/11/2025 23:04
09/11/2025 23:03
09/11/2025 22:56
09/11/2025 22:56
09/11/2025 22:55
09/11/2025 22:55
09/11/2025 22:54
09/11/2025 22:54
09/11/2025 22:53
09/11/2025 22:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 09/11/2025 21:01
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas retomará el análisis del proyecto de Ley de Presupuesto General para la provincia, con foco en educación, salud, obra pública y atención a sectores vulne La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por el diputado Bruno Sarubi, continuará el próximo lunes 10 de noviembre a las 11 horas el debate sobre el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia para el ejercicio 2026. El proyecto ingresó a la Cámara el 15 de octubre y tomó estado parlamentario el 5 de noviembre, iniciando así su tratamiento formal. En la primera reunión, realizada el miércoles 5, Sarubi explicó que el objetivo fue realizar una introducción general al proyecto, con un primer análisis técnico de los números, para luego avanzar en el estudio de la ejecución física de lo presupuestado y la identificación de políticas transversales. Además, señaló que las prioridades del presupuesto fueron establecidas por el gobernador Rogelio Frigerio, destacando que los sectores de educación, salud y obra pública son los más importantes, junto con la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad. Durante esa sesión inicial, funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas expusieron sobre el proyecto. Entre ellos estuvieron la secretaria de Presupuesto y Finanzas, Mariela Volpe; el director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga; el director adjunto de Erogaciones e Inversión Pública, Sebastián Baia; la coordinadora general Paula Lorena Kozak; el director general de Asuntos Jurídicos, Luciano Rotman; y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado entrerriano, Gustavo Vergara. Hugo Zubillaga explicó que presentaron el armado técnico de los números, detallando qué variables y aspectos se tuvieron en cuenta, así como la evolución de los recursos y gastos. También destacó la dificultad de hacer estimaciones razonables en un contexto inflacionario, aunque señaló que la estabilidad contribuye a mejorar la precisión de los cálculos presupuestarios. El debate continuará el lunes con el análisis más profundo de las partidas asignadas y la evaluación de las políticas públicas que se implementarán en el próximo año, con especial atención a los sectores priorizados por el gobierno provincial. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas seguirá trabajando para completar el estudio del proyecto antes de su tratamiento en el recinto.
Ver noticia original