09/11/2025 22:56
09/11/2025 22:56
09/11/2025 22:55
09/11/2025 22:55
09/11/2025 22:54
09/11/2025 22:54
09/11/2025 22:53
09/11/2025 22:51
09/11/2025 22:51
09/11/2025 22:50
Parana » Al Dia ER
Fecha: 09/11/2025 20:56
Narra y publica el sitio digital www.defistasyturismo.com: Pensar en el turismo en Entre Ríos es evocar de inmediato la riqueza natural y cultural del Litoral argentino. Es imaginar los vibrantes colores de sus carnavales, la majestuosidad de sus ríos y la pesca deportiva de especies emblemáticas como el dorado y el surubí. Es sentir el bienestar de sus aguas termales, disfrutar de playas colmadas en verano y descubrir pueblos que conservan tradiciones con orgullo. Pero Entre Ríos es mucho más que una suma de atractivos. Es una provincia que ha sabido construir un modelo turístico basado en la autenticidad de sus ciudades, en el valor de su historia y en la fuerza de sus comunidades. Aquí, cada localidad tiene una identidad propia, una narrativa que la distingue y que invita al visitante a vivir experiencias únicas. Turismo con rostro local Entre Ríos se extiende entre los dos grandes ríos de la Argentina —el Paraná y el Uruguay— y en ese espacio fértil y diverso han florecido ciudades que no solo ofrecen servicios turísticos de calidad, sino que también preservan su esencia. El turismo entrerriano no es una postal genérica: es una vivencia que se enraíza en lo local. Gualeguaychú: Capital del carnaval argentino, combina la energía festiva con la serenidad de sus playas y balnearios. Su identidad cultural se expresa en cada desfile, en cada murga, en cada rincón del corsódromo. La Paz: con sus islas serpenteantes y sus gigantes dorados, es un paraíso para pescadores y amantes de la naturaleza. Su perfil tranquilo y hospitalario la convierte en una joya del corredor del Paraná. Colón: custodia el Parque Nacional El Palmar, donde miles de palmeras dibujan un paisaje exuberante y singular. Su impronta turística se complementa con termas, artesanías y gastronomía regional. Chajarí, Federación, Villa Elisa y Victoria: estas ciudades termales han desarrollado una propuesta de bienestar que se integra con la vida cotidiana. Son destinos donde el descanso se vive con calma, seguridad y cercanía. Paraná: la capital provincial conjuga la infraestructura de una gran ciudad con el ritmo pausado de un pueblo ribereño. Su slogan “Todos tus verdes” refleja la armonía entre urbanismo y naturaleza, entre modernidad y tradición. Concordia: moderna y dinámica, se destaca por su conexión internacional con Uruguay, la represa de Salto Grande y su lago, que pronto sumará orillas termales. Es también un punto clave para la pesca deportiva con devolución. Concepción del Uruguay y Gualeguay: conocidas como “las históricas”, conservan un patrimonio arquitectónico y cultural invaluable. Hoy, suman propuestas termales y recreativas que revalorizan su legado. Una provincia que lo tiene todo Entre Ríos ha logrado posicionarse como un destino turístico integral, ideal para escapadas de fin de semana, vacaciones familiares o viajes de bienestar. Su diversidad de productos —pesca, termas, playas, carnavales, historia— se articula con una infraestructura sólida en hotelería, gastronomía y servicios. Pero lo que realmente distingue a Entre Ríos es su capacidad de ofrecer turismo con identidad. Cada ciudad es un universo en sí mismo, con costumbres, relatos y paisajes que no se repiten. El visitante no solo recorre lugares: se conecta con comunidades que lo reciben con calidez y orgullo. Entre Ríos es una tierra diferente. Una provincia que no solo invita a ser visitada, sino también a ser vivida. Porque en cada ciudad hay una historia que espera ser descubierta, y en cada experiencia, una identidad que se revela.
Ver noticia original