Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La venta de autos usados creció casi 12% en lo que va de 2025 y proyecta cerrar el año con cifras récord – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 09/11/2025 18:24

    El mercado automotor argentino mantiene su impulso en el segmento de los vehículos usados . Según datos del sector, entre enero y octubre de 2025 se comercializaron 1.602.941 unidades , lo que representa un aumento del 11,81% respecto del mismo período del año anterior, cuando se registraron 1.433.622 operaciones. A pesar de que octubre mostró una leve retracción mensual, con 166.285 vehículos transferidos , el sector mantiene el optimismo. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) En comparación con el mismo mes de 2024, la caída fue del 3,10%, mientras que respecto a septiembre (171.364 unidades) la baja fue del 2,96%. Sin embargo, el balance general del año sigue siendo ampliamente positivo. El modelo más elegido volvió a ser el Volkswagen Gol y Gol Trend , con 9.037 unidades vendidas en el mes, consolidando su liderazgo histórico entre los autos usados. Le siguieron la Toyota Hilux (6.694 unidades) y el Chevrolet Corsa y Classic (4.616), completando el podio de los más buscados. En cuarto y quinto lugar se ubicaron la Volkswagen Amarok (4.577) y la Ford Ranger (4.424), lo que confirma la fuerte presencia de las pickups en el mercado argentino. Detrás se posicionaron el Toyota Corolla (3.437), Ford EcoSport (3.389), Peugeot 208 (3.232), Fiat Palio (3.099) y Toyota Etios (2.700). El secretario de la CCA, Alejandro Lamas , destacó que, pese a la merma mensual, el mercado mantiene un ritmo sostenido. “Finalizado octubre, podemos decir que, a pesar de la baja respecto de septiembre, la caída fue leve. Lo importante es que el crecimiento anual se mantiene y eso genera confianza en los operadores”, explicó. A pesar de que octubre mostró una leve retracción mensual, con 166.285 vehículos transferidos, el sector mantiene el optimismo. Lamas señaló que el clima de incertidumbre que se vivió durante las elecciones legislativas afectó temporalmente la actividad, pero aseguró que el panorama ya se está normalizando. “Pasada la incertidumbre política y despejadas las dudas sobre el rumbo económico, esperamos que noviembre recupere el nivel de consultas y ventas. Lo positivo es que el acumulado anual sigue mostrando una mejora cercana al 12%”, puntualizó. De mantenerse esta tendencia, la proyección de la Cámara es que 2025 cierre con un volumen superior al de 2024. “Faltando dos meses para finalizar el año, todo indica que superaremos las 1.750.000 unidades transferidas. Es un resultado alentador para un sector que venía de años de mucha volatilidad”, añadió. En cuanto a las formas de pago, Lamas subrayó que el público continúa privilegiando el intercambio de unidades. “Las operaciones se concretan mayormente con la entrega de un vehículo usado más una diferencia en efectivo. La financiación tradicional aún tiene baja participación debido a las tasas, pero el movimiento se mantiene por la fuerte rotación del usado como moneda de cambio”, explicó. El interior del país, motor del crecimiento en la venta de autos usados El informe de la CCA también reveló que el interior del país es el principal impulsor del crecimiento del mercado de autos usados. Varias provincias registraron aumentos significativos en las operaciones durante los primeros diez meses del año, muy por encima del promedio nacional. El ranking provincial fue encabezado por Formosa, con un salto del 34,77%, seguida por Neuquén (+29,93%), Santiago del Estero (+27,21%), Catamarca (+23,40%) y Jujuy (+23,07%). En el sur del país también se observó un fuerte repunte, con Chubut (+20,11%) y Río Negro (+19,35%), mientras que otras jurisdicciones como La Rioja (+22,05%), Salta (+21,41%) y Chaco (+18,35%) completaron los primeros lugares del listado. “El interior sigue traccionando con fuerza. En muchas provincias, el vehículo usado sigue siendo una herramienta de trabajo y movilidad esencial. Eso mantiene la demanda estable incluso en contextos de menor oferta de 0 km”, analizó Lamas. Entre las provincias de mayor volumen, Buenos Aires mostró un crecimiento del 10,19%, Córdoba del 12,35%, Santa Fe del 9,09% y Mendoza del 9,39%. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires tuvo una suba más moderada del 6,72%, mientras que Tierra del Fuego cerró el ranking con un incremento del 6,40%. La combinación de precios más accesibles, menor oferta de autos nuevos y estabilidad en el valor de los usados generó un entorno favorable para el sector, que ya proyecta cerrar el año con cifras récord. “El usado sigue siendo el refugio más sólido para quienes buscan cambiar de vehículo sin perder valor. Es un mercado que se adapta rápido a los vaivenes económicos y demuestra, una vez más, su capacidad de sostener la actividad incluso en contextos desafiantes”, concluyó Lamas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por