Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desesperado pedido de Padres TEA Gualeguaychú por la medicación de sus hijos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/11/2025 17:30

    Padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de Gualeguaychú realizaron un desesperado pedido al Ministerio de Salud de Entre Ríos debido a la falta de metilfenidato, una medicación esencial para el tratamiento de sus hijos. El desesperado pedido de Padres TEA Gualeguaychú se hace eco de una grave situación que afecta a muchas familias de la ciudad: la falta de metilfenidato, un medicamento esencial para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otras condiciones del neurodesarrollo. En una carta abierta enviada al Ministerio de Salud provincial, la Asociación Civil TGD Padres Gualeguaychú expresó su profunda preocupación por la escasez de este medicamento en farmacias y centros de salud de la provincia.   "Desde hace semanas estamos enfrentando graves dificultades para acceder a este medicamento fundamental", señalan en la misiva. Las familias explican que la escasez se ha agravado en este momento crítico del año, cuando el estrés y el cansancio acumulado durante el ciclo escolar y laboral hacen que el tratamiento sea aún más necesario. "El metilfenidato no es una medicación opcional, es una herramienta terapéutica que permite a nuestros hijos mantener la atención, regular su conducta y desarrollarse plenamente", apuntaron.   Las familias denunciaron que la falta de acceso al medicamento está interrumpiendo los tratamientos, lo que genera retrocesos y afecta directamente el bienestar emocional y social de los pacientes. En especial, la situación es crítica en esta etapa del año, cuando las trayectorias escolares se definen y se acentúan las exigencias laborales y sociales.   Impacto emocional y económico de la falta de medicación   Además del impacto emocional en los pacientes, las familias también enfrentan dificultades económicas para adquirir el metilfenidato. "Muchas familias no cuentan con el dinero suficiente para comprarlo, y otras, aunque pudieran costearlo, no tienen acceso al medicamento", señalaron. Esta situación ha generado gran preocupación entre los padres, quienes aseguran que "el desabastecimiento no tiene respuesta ni de las farmacias ni de los laboratorios", y que la presentación de acción prolongada es la más difícil de conseguir.   En su carta, los padres solicitaban al Ministerio de Salud de Entre Ríos medidas urgentes para resolver la crisis, entre ellas: "Garantizar de manera urgente el abastecimiento de metilfenidato en todo el territorio provincial", "Informar públicamente las causas del desabastecimiento y los plazos de normalización", y "Implementar medidas transitorias o alternativas que aseguren la continuidad de los tratamientos mientras se regulariza la provisión".   Un pedido de visibilidad y solución inmediata   El 7 de noviembre, la carta fue entregada al Ministerio de Salud con un claro mensaje de urgencia. Las familias no buscan confrontar a las autoridades, sino visibilizar una realidad que las afecta profundamente, pidiendo soluciones urgentes y sostenibles para que sus hijos puedan continuar con sus tratamientos.   "La situación nos obliga a pedir soluciones urgentes, no solo para nuestros hijos, sino para todas las personas que dependen de este medicamento para llevar una vida plena", concluye el texto. El desabastecimiento de metilfenidato afecta a cientos de familias en Entre Ríos, poniendo en riesgo el bienestar de muchas personas con TDAH y otras condiciones del neurodesarrollo. (Con información de R2820)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por