Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué papel juega la senadora santafesina Losada en la polémica reforma laboral que impulsa Milei

    » La Capital

    Fecha: 09/11/2025 16:02

    El Consejo de Mayo, que la legisladora integra en representación de algunos bloques del Senado, está redactando el proyecto que el gobierno nacional enviará al Congreso en sesiones extraordinarias. La legisladora defendió la iniciativa: "Se busca beneficiar tanto al empleador como al trabajador" La política nacional tiene pocas mesas de decisión y muchas tribunas. En una de las más reservadas -la que por estos días define la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei - se sienta una santafesina: Carolina Losada , la senadora nacional que responde al gobernador Maximiliano Pullaro , quien firmó el Pacto de Mayo. Losada participa de las reuniones del Consejo de Mayo , el espacio intersectorial que coordina la redacción del texto de reforma laboral que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en sesiones extraordinarias. El grupo está encabezado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorrni, e incluye también al diputado Cristian Ritondo, al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, al secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, y al presidente de la UIA, Martín Rappallini. “ Hay un pacto de confidencialidad y el que habla sobre cómo va a ser el proyecto miente, porque todavía no hay nada cerrado”, aclaró Losada . “Hasta ahora se había trabajado con mucha seriedad y no se había filtrado nada. No sé cuál es el objetivo de quien lo filtró. Puedo tener mis sospechas, pero lo único que se consigue así es embarrar la situación”, agregó. Cómo funciona el Consejo de Mayo El Consejo de Mayo surgió del acuerdo firmado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores en julio de 2024 (Pullaro fue uno de las mandatarios que lo suscribió), que fijó diez puntos de consenso, entre ellos la reforma laboral. Desde entonces, los consejeros mantienen reuniones mensuales y los equipos técnicos se encuentran cada semana para ajustar los borradores. Según explicó Losada, “cada uno está en representación de un sector diferente. Yo por el Senado, Ritondo por Diputados, Federico por el Gobierno y Rappallini por la UIA. Martínez está por la CGT y no por UOCRA. Eso es importante porque su postura va más allá de lo que piensa en términos personales. La UOCRA tiene convenios mucho más modernos y él tiene una visión más abierta, pero tiene que darse vuelta y hablar con la CGT”. La senadora señaló que el compromiso de confidencialidad —“no escrito, sino de palabra”— fue clave para “poder avanzar en el proyecto de reforma laboral con tranquilidad”. El borrador filtrado Pese a ese hermetismo, en los últimos días se conoció un borrador difundido por Ámbito con nueve puntos centrales: modificación del cálculo indemnizatorio, nuevos criterios de antigüedad, fraccionamiento de las vacaciones, cambios en las condiciones laborales a criterio del empleador, incorporación de beneficios no remunerativos con tope del 10% del salario, premios por mérito sin derechos adquiridos, reducción de la prestación por enfermedad al 80% del salario no remunerativo, exclusión del aguinaldo y tope de diez sueldos en la indemnización, y ajustes en las instancias judiciales. Losada rehusó confirmar o desmentir esos ejes. “Todos los trascendidos previos al deadline no tienen sentido. En estos días, por ejemplo, hubo una reunión de asesores y ya hubo cambios”, indicó. Losada defiende la reforma laboral La senadora también respondió a las críticas que asocian la reforma con un intento de flexibilización y defendió la iniciativa: “La flexibilización tiene una connotación súper negativa. Lo que se busca es beneficiar tanto al empleador como al trabajador. Hoy la mitad de la gente no tiene derechos porque no tienen un laburo en blanco. Se pretende generar las condiciones para que sea más sencillo incorporar personas a las empresas y que más cantidad de personas trabajen en blanco”, subrayó. Próximos pasos: el desafío político Tras las elecciones de medio término, el presidente Milei convocó a los gobernadores a una reunión en Casa Rosada para recomponer vínculos y conseguir los apoyos necesarios en el Congreso. “Me pareció muy bien que en posición ganadora el gobierno haya sido lo suficientemente humilde como para llamar a todos. Ahora quiero ver qué pasa con esta reunión y si el gobierno realmente está en una posición de escucha. Si quieren hacer las cosas bien y conseguir los apoyos, van a tener que atender a las necesidades de las provincias”, reflexionó Losada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por