Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció el represor uruguayense "El Moscardón Verde"

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 09/11/2025 12:25

    El ex policía de la Federal Julio César Rodríguez, apodado "El Moscardón Verde" durante sus años de servicio, falleció este sábado 8 de noviembre en Concepción del Uruguay mientras cumplía prisión domiciliaria, tras sus dos condenas por violaciones a los Derechos Humanos contra ciudadanos uruguayenses durante la última Dictadura Militar. REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES En su último juicio realizado por el Jugado Federal de La Histórica en el año 2019 fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión por privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia y por tormentos contra los militantes comunistas Juan Bautista Amadeo Echeverría y Carlos Julián Stur. "El Moscardón Verde", de saco marrón, parado al lado de la Defensora Pública. En primer plano, Juan Bautista Amadeo Echeverría,uno de los militantes torturados, antes de prestar testimonio (2019). Rodríguez estaba acusado de detener, golpear y torturar a dos militantes del Partido Comunista (PC) en Concepción del Uruguay el 28 de enero de 1978, de llevarlos desde Banco Pelay hasta una casa que funcionó como centro clandestino de detención de personas a pocos metros de la Ruta 14, en las afueras de la ciudad. "El Moscardón Verde" fue encontrado coautor responsable de llevar a cabo actos de privación ilegítima de la libertad. Al reo le unificaron esta condena de 17 años y seis meses con otra de 15 años que recibió en 2012 por la Causa Harguindeguy, las que seguirá cumpliendo en forma de prisión domiciliaria. La Fiscalía había solicitado 19 años de prisión. EL FALLO A las 14.15 del viernes 22 de noviembrede 2019, ante una Sala de Audiencias ‘Francisco Garay’ repleta, el Tribunal Oral Federal (TOF) uruguayense leyó el adelanto del veredicto. Previamente se aclaró que los hechos tratados en el debate constituyen delitos de lesa humanidad en el marco del Terrorismo de Estado. En la sentencia condenaron a Julio César Rodríguez por considerarlo coautor material (Artículo 45 del Código Penal), penalmente responsable de los delitos de: privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia (Artículo 145 bis inciso 1º último párrafo en función del Artículo 142 inciso 1º del CP, leyes 14.616 y 20.642 en concurso real, Artículo 55 del CP, por tormentos, Artículo 144 ter 1º párrafo del CP ley 14.616. Dos hechos en perjuicio de Juan Bautista Amadeo Echeverría y Carlos Julián Stur en poner la pena única de 17 años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas (Artículos 5,7 29, 58 y concordantes del CP, y 530 y 531 concordantes del Código Procesal Penal de la Nación, comprensiva de los hechos juzgados. Y de la pena de 15 años y accesorias legales dictadas en la Causa Harguindeguy, Albano Eduardo, y otros, y sus acumuladas, caratuladas Díaz Bessone, Ramón Genaro y otros sobre infracción (Artículo 141 y otros del CP), y la causa Valentino Juan Miguel y otros sobre infracción (Artículo 141 y otros del CP), seguidas contra Julio César Rodríguez y otros -sentencia 13 /13 del 4 de abril de 2013 en la que se lo declaró coautor, responsable de los delitos de: Asociación Ilícita (Artículo 210 del CP); allanamiento ilegal de domicilios, que tuvo como víctimas a César Manuel Román y Juan Carlos Romero. Privaciones ilegítimas de la libertad agravadas por haber sido cometidas sin las formalidades preescriptas por la ley y con violencia, en perjuicio de los propios Román y Romero, de Roque Edmundo Minatta, Juan Carlos Rodríguez y Hugo Emilio Angeroza. Privación ilegítima agravada por haber sido cometidas sin las formalidades prescriptas por la ley y con violencia, y por haber durado más de un mes, en perjuicio de: Carlos Atilio Martínez Paiva, Carlos Horacio Valente y Jorge Orlando Helger. Tormentos agravados por la condición de perseguidos políticos de las víctimas Román, Minatta, Rodríguez, Martínez Paiva, Valente, Romero, Angeroza y Helger. El tribunal decidió que se continúe con la modalidad de detención de Rodríguez en tanto no varíe las condiciones que dieron lugar a su otorgamiento, y requerió al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná su legajo de la pena impuesta a Rodríguez en la causa Harguindeguy. LOS QUE INTERVINIERON El tribunal estuvo compuesto por los jueces Jorge Sebastián Gallino (presidente de la causa), Mariela Emilce Rojas de Di Prettoro (presidenta del Tribunal) y Osvaldo Facciano. La caratula fue denominada “Gómez del Junco Néstor Alfredo y otros S/ privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tortura (art. 144 ter)”. La representación legal de Rodríguez la realizó la defensora oficial Julieta Elizalde; la fiscal que intervino fue María de los Milagros Squivo. Los abogados querellantes fueron Lucía Tejera y Marcelo Javier Boeykens. FESTEJO DEL FALLO Una vez concluida la sentencia y mientras el condenado era sacado de la sala, empezó el tradicional canto de los presentes: “Como a los nazis le va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Después, en la misma calle Supremo Entrerriano, frente a las puertas del edificio, con banderas rojas, militantes del PC se saludaban entre sí y con diferentes militantes de fuerzas políticas que fueron a presenciar el fallo del primer caso de lesa humanidad que se juzgó en Concepción del Uruguay. Funcionarios de organismos de Derechos Humanos de la ciudad y de la Provincia también estuvieron en el lugar. El acto terminó con el canto de la marcha de la Internacional. Notas relacionadas Causa PC:Condenaron a 17 años de prisión... -Boeykens: las víctimas no mienten, no fabulan... -La abogada defensora insiste... -"Los jueces federales estaban al tanto..." -Squivo pidió 19 años para Julio... -Juicio al "Moscardón Verde": pidieron 19 años de prisión... “Esperé 42 años para decir esto”, enfatizó Echeverría, tras relatar el suplicio Empezó el juicio contra "El Moscardón Verde" y denunciaron... Durante una hora Carlos Stur relató las torturas... El Moscardón Verde dice que lo acusan "por despecho" Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por