Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presuntos delitos sexuales y abuso de poder: el Colegio de Psicólogos repudió al “Dr. Chinaski”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/11/2025 15:30

    El Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos se pronunció tras las declaraciones del rosarino Javier Pérez, conocido en redes como “Doctor Chinaski”, quien habló de relaciones sexuales con pacientes en el marco de las terapias. El Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos expresó su rechazo y preocupación ante los dichos del psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido en redes sociales como “Doctor Chinaski”, quien en una entrevista pública sostuvo que podrían existir relaciones sexuales entre terapeutas y pacientes si se “deriva prolijamente” a la persona en tratamiento.   El organismo calificó las afirmaciones como un grave error técnico y ético, y las consideró un acto abusivo hacia la persona que consulta, al implicar un mal uso del rol profesional. “Lo planteado constituye un acto abusivo con la persona que consulta, en vista de hacer un mal uso del lugar que la posición de terapeuta conlleva. Asimismo, resulta violatorio de artículos presentes en nuestros códigos deontológicos”, sostuvo el Tribunal. UADER abrió investigación sumaria por presuntos hechos de acoso de exdocente: "Aún no hay denuncias formales" Rechazo institucional y preocupación por la ética profesional   El Tribunal recordó que los psicólogos deben ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan en el vínculo terapéutico, tal como lo establece el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA), cuyo artículo 3.1.1 indica que los profesionales deben abstenerse de satisfacer intereses personales que vulneren los derechos de las personas. El Colegio de Psicólogos repudió los dichos del “Doctor Chinaski” “Rechazamos y repudiamos cualquier ejercicio de violencia, abuso o discriminación sustentado en posturas asimétricas de poder, así como la naturalización de ciertas prácticas que denigran el ejercicio profesional”, expresa el comunicado.   El Tribunal también manifestó su preocupación por la circulación de denuncias y testimonios en redes sociales sobre presuntos comportamientos indebidos de colegas en el ámbito local.     Quién es “Doctor Chinaski”   Javier Pérez, quien se presenta en redes como “Doctor Chinaski” y acumula más de 340 mil seguidores, fue docente de Psicología en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) hasta 2019.   En un streaming, Pérez había afirmado: “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa. Te quieren garchar”. Luego agregó: “No hay un impedimento moral, sino lógico. Si cogés con los pacientes, no los podés analizar. Pero si se hace prolijamente, se puede”. Javier Pérez, conocido como Dr. Chinaski (foto Facebook) Las expresiones provocaron una ola de repudio en redes sociales y denuncias públicas por parte de estudiantes y profesionales del ámbito de la salud mental. La justicia investiga a exdocente por presuntos hechos de violencia sexual y de género en una facultad Declaraciones del Colegio de Psicólogos   El presidente del Colegio, Octavio Filipuzzi, se sumó al repudio y manifestó su profundo malestar por las declaraciones de Pérez. “Repudio lo dicho por este psicólogo. Lo que dijo le hace mal a la Psicología, nos hace muy mal a todos. Me causó un profundo dolor, porque estamos trabajando incansablemente para posicionar la profesión”, expresó en diálogo con Radio Plaza 94.7.   Filipuzzi confirmó que el Colegio no puede sancionarlo debido a que nunca estuvo matriculado en la provincia durante el tiempo en que ejerció como docente en UADER. “El Ministerio Público Fiscal abrió una causa de oficio, pero nosotros no podemos intervenir porque no fue matriculado en Entre Ríos”, aclaró.   Compromiso ético y canales de denuncia   El Tribunal de Ética reafirmó su compromiso institucional con la transparencia y el resguardo de los derechos de las personas que reciben atención psicológica. “Invitamos a la población, a los matriculados y a las instituciones a comunicarse con este Tribunal ante cualquier información sobre conductas abusivas, discriminatorias o violentas”, señalaron.   El comunicado cierra con un llamado a que el ejercicio profesional esté guiado por la responsabilidad, la ética y el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas. (fuente Entre Ríos Ahora)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por