Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Las nuevas empresas van a hacer que la economía cordobesa se mueva»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/11/2025 12:11

    La empresaria cordobesa Ana María García, de Occidente de Elevación, se puso al frente de una de las asociaciones del sector del metal el pasado mes de octubre al ser elegida como presidenta de Metalcórdoba. A día de hoy tiene unas 170 empresas asociadas de los sectores del metal, la refrigeración y la industria 4.0, entre otros. Entre los objetivos de la nueva junta directiva se encuentra el crecimiento de la propia asociación, hasta en 40 o 50 socios, en un momento dulce para Córdoba, que se industrializa a pasos agigantados al calor de la Base Logística del Ejército. Esto, sin embargo, plantea tantas oportunidades como retos y desde Metalcórdoba están dispuestos a afrontarlos de la mano de las empresas del sector. -¿Cuáles son sus principales retos como presidenta de Metalcórdoba? -El principal reto que me planteo tanto yo, la presidenta, como la junta directiva de Metalcórdoba es continuar haciendo crecer la asociación. Queremos tener nuevas empresas asociadas y ofrecerles ayuda en formación, que es uno de los grandes problemas a los que nos estamos enfrentando las empresas: la falta de mano de obra cualificada. Queremos ofrecer esa formación cualificada que las empresas necesitan, poner en contacto a unas empresas con otras, porque necesitamos esos contactos que nos ayuden a crecer y queremos generar más espacios de networking, donde podamos colaborar las empresas. Por otro lado, colaborar con las distintas administraciones públicas para estar al día de todas las subvenciones y de todos los retos que están enfrentando para poder ofrecérselo a las empresas. En definitiva, queremos ofrecerle a las empresas todo aquello que no tienen en su día a día. Hacer crecer la asociación y ofrecer aquello que demanden las empresas del metal en Córdoba y la sociedad en general. -El tejido empresarial de Córdoba está creciendo, sobre todo, al calor de la Base Logística del Ejército. ¿Cómo afectará a Córdoba? -Ese tejido empresarial estaba, pero con la Base Logística está creciendo lo que ya había y están viniendo empresas relacionadas con este sector. La Base Logística ha puesto el foco en Córdoba, cosa que no se hablaba quizás fuera de Andalucía. Córdoba se conocía como una ciudad poco industrial. Y las empresas se están dando cuenta de que ya hay aquí un tejido formado y que está creciendo. Seguramente las empresas de Córdoba directamente no van a poder trabajar en la Base Logística, pero sí esas empresas van a tener que licitar y subcontratar a las empresas locales. Yo siempre hago hincapié en la pyme, que tiene que ponerse en contacto con aquella empresa a la que le hayan dado la licitación, que va a necesitar mano de obra y, si es local, se va a ahorrar muchos costes. No podrás acceder, a lo mejor, directamente. O prepárate para acceder. Pero ponte en contacto. Y lo que decimos: esas empresas, al contratar personal o al traer personal propio, van a hacer que la economía se mueva, desde el alquiler a los supermercados. Toda esa infraestructura que hay alrededor también va a hacer que Córdoba genere economía. -¿Serán capaces las empresas de adaptarse? -Como siempre. La empresa que no se adapte precisamente se va a quedar atrás. A lo mejor el que antes sobrevivía con equis, al tener una competencia que se va a preparar más, evidentemente se lo va a llevar la corriente. Eso en todos los sectores. -¿Cómo se puede adaptar una empresa que no confía, tal vez una pyme, a este gran cambio? -Tú has dicho la palabra: confía. Si el empresario o la empresaria es un escéptico de esto, no se va a querer preparar, mientras que si tú por lo menos lo intentas y vas a los sitios... Hay empresas que a lo mejor están diciendo: ‘yo no puedo dar cobertura técnicamente, pero ¿y si nos juntamos cinco pequeñitas?’. Pero para eso hay que moverse, tener la cabeza abierta. Un empresario que se precie, lo que tiene que hacer es estar continuamente buscando y decir: ‘¿Dónde quiero ir?’ Todo tiene pros y contras en la vida. Lo que hay que ver es: ¿qué me quiero centrar en lo positivo o en lo negativo? Bueno es para la ciudad. ¿Que habrá perjudicados? Por supuesto. Puede que haya empresas cuyos trabajadores más cualificados hayan rotado. Para unos es positivo y para otros es negativo. Evidentemente se ha puesto el foco en el sector industrial, por el que nunca éramos conocidos, aunque tuviéramos sector industrial. En ese sentido hemos ganado totalmente. -¿Hemos ganado en diversificación? -Sí. Es fundamental. De los servicios no puede vivir todo el mundo. -¿El impacto real para la economía cordobesa cuál será? ¿Cómo valora el momento que está viviendo Córdoba? -Para mí lo resume consciencia y futuro. Consciencia porque el cordobés por primera vez toma consciencia de que tiene capacidad, de que puede hacerlo. Oye, que el empresario cordobés también tiene mucho potencial. Creo que hemos tomado consciencia afortunadamente, e impulso. Hemos dicho: me lo creo, voy a creérmelo, que yo puedo estar a la altura de Sevilla, de Málaga, que aquí también se hacen las cosas muy bien, y voy a coger impulso para que ya nos lo creamos de verdad y sea una línea ascendente de crecimiento. Entonces, creo que nos ha venido muy bien como revulsivo. Que las cosas las estamos haciendo bien, pero vamos a tomar consciencia y que el resto también vea que somos capaces de estar a la altura de un reto como este, que no cualquier provincia tal vez está a la altura. -¿Notan la falta de mano de obra y de relevo generacional que adolecen algunos sectores? -Lo sufrimos. El relevo generacional, las empresas familiares, que en Córdoba son un gran número, es un tema que cada vez se lo tienen que tomar más en serio. O haces una estrategia en toda regla o es lo que se suele decir, que la tercera generación se carga la empresa totalmente. Les diría a las empresas que tomen ejemplo de esas que ya tenemos en Córdoba de éxito. El tema del personal cualificado, un problemón. Ya no es la cualificación, es la actitud con ‘c’. A mí me da igual que la gente venga sin formar, ya me encargaré de formarla, pero yo lo que quiero es una actitud. Eso lo traes de casa. Las empresas familiares necesitamos gente que se involucre en el proyecto. Contamos con gente involucrada o a la empresa privada le cuesta mucho crecer. Esa actitud es uno de los mayores problemas que estamos teniendo. -¿Y en cuanto a cualificación? -Uno de los impulsos más grandes de Metalcórdoba es la formación. Hacemos hincapié en la formación profesional. Hace falta formar soldadores, electricistas... Se paga con oro, porque no hay. -¿Y las empresas no tienen asuntos pendientes? -Muchos, porque vamos además apagando fuegos en lugar de dedicar tiempo a la estrategia. -¿Qué está haciendo Metalcórdoba en el plano formativo? -Como sabemos que esa mano de obra hace falta, nos estamos dedicando a hacer esos cursos más básicos, porque necesitamos electricistas, personal para climatización, refrigeración, soldadores, torneros... lo que necesitamos las empresas del sector es lo que estamos intentando darles. Estamos perfeccionando mucho y colaborando con la FP, con casi todos los institutos de FP que sabemos que imparten formaciones relacionadas con lo nuestro, porque ellos necesitan que ese personal empiece a trabajar en las empresas y nosotros, a esas personas que se están formando. Ana María García, presidenta de Metalcórdoba, en la sede de Unión Tecnológica / Córdoba -¿La provincia está creciendo al ritmo de la capital? -En la zona norte precisamente de Córdoba hay un problema con el suministro eléctrico (Nota: la entrevista se realizó antes del anuncio del Gobierno de que se incluirá el norte de la provincia en la planificación eléctrica). Se está oyendo ahora mucho por eso mismo. Como está creciendo, tiene las capacidades mermadas, porque no les llega el suficiente suministro eléctrico para acometer esos grandes proyectos de industrialización. Esa es una de las pruebas de que está creciendo, y hay que ayudarles porque les hacen falta ciertas infraestructuras que otras partes de la provincia sí tienen. -¿Qué otros problemas afrontan las empresas del sector? -Éramos una provincia que no estaba tan industrializada. Y de pronto nos estamos industrializando en muy poco tiempo... La gente tiene que formarse y la formación tiene un tiempo. Una fábrica se monta en menos de un año. Logística, residuos... conlleva muchas cosas. Lo puedes ver como una oportunidad, pero también te surge un problema. Nuestros ayuntamientos están hechos para un tipo de provincia más pequeñita. Si voy a empezar a moverme, tengo que jugar en la liga de los grandes. -¿Que el Ministerio de Transición Ecológica deje fuera de la planificación de la red de transporte de energía eléctrica la línea Lancha-Peñarroya-Maguilla es importante? -Para nosotros es importante, pero el Estado tiene que ver si ese rincón del norte de Córdoba en el conjunto es significativo o no. Es así, aunque nos duela. Invirtiendo más en infraestructura eléctrica, Córdoba destacaría mucho más. -Viene de La Carlota, de unas jornadas con Aviserrano, otra empresa que se implanta en la provincia. ¿En qué han consistido? -En La Carlota se han celebrado unas jornadas organizadas por Metalcórdoba con Aviserrano, que es la empresa que va a tener en La Carlota una nave y se dice que va a necesitar 1.000 puestos de trabajo. Esos 1.000 puestos de trabajo no van a ser inmediatos. Lo que se han hecho son unas jornadas, Aviserrano y todas aquellas empresas que han querido asistir para informarse sobre el proyecto. Nos han llegado más de 400 solicitudes, pero hemos atendido solo 150 por capacidad. Hay mucho interés. Que se creen de 400 a 1.000 puestos de trabajo a medio o corto plazo... pues la gente está muy interesada. -¿Y Metalcórdoba cómo evoluciona? Estamos cambiando de instalaciones. Metalcórdoba está creciendo y para la demanda que se nos viene de formación hemos tenido que trasladarnos a unas nuevas instalaciones, en el mismo polígono industrial de Las Quemadas, que se encuentran en la calle Letonia 101.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por