Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Macri convoca al PRO tras la fuga de legisladores para contener la crisis interna

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/11/2025 10:11

    El miércoles a las 10 de la mañana, en la sede partidaria del PRO nacional de Balcarce al 400, a pocas cuadras de la Casa Rosada, es la convocatoria. Se trata de la despedida del año del Consejo Nacional del partido amarillo, que todavía no se había reunido tras las elecciones nacionales. La idea que se baraja es hacer allí un balance nacional de los comicios de octubre, analizar las fugas que se registraron esta semana –ambas en territorio cordobés– y pensar el futuro del partido de cara a 2026, tras la mala sintonía con la que terminó la última reunión entre Mauricio Macri y el presidente Javier Milei. Si bien la gran mayoría del PRO celebró el ingreso de Diego Santilli como ministro del Interior, conviven en el partido dos alas diferenciadas. Una de ellas mantiene su camino cercana a los libertarios y sostiene que el acuerdo electoral de este año permitió renovar bancas que el PRO por sí solo no hubiera podido conseguir. Por empezar: cuatro en la Provincia y dos en la Ciudad. Ese sector acuerdista también tiene interés en mantener un apoyo irrestricto al Gobierno nacional y, en algún momento, llegó a pensar en conformar un interbloque con La Libertad Avanza en el Congreso y en las legislaturas provinciales. En términos netamente electorales, esa postura se vio fortalecida. Pero la realidad territorial confrontó esa posición con la de quienes creen que el PRO debe conservar absoluta autonomía respecto de la Casa Rosada. En octubre, esa ala perdió: en Santa Fe, en Chubut, en Río Negro y en Mendoza, por mencionar algunos casos, al PRO le fue mal. Quedó tercero o incluso más atrás. Macri osciló entre ambas posturas. Por momentos se acercó con fuerza a Milei, pero en otros tramos de 2025 pareció más distante. Sin embargo, tras la última cena que terminó públicamente mal, el expresidente tendrá que ensayar ante el partido qué plantea para 2026. Para empezar, el escenario de Córdoba es desde hace años una catástrofe política. Esta semana, dos cordobesas —la senadora Carmen Álvarez Rivero y la diputada Belén Avico— pegaron un volantazo y se fueron con los libertarios, aunque habían ingresado por el PRO. El territorio cordobés ha sufrido múltiples intervenciones partidarias y conflictos internos, y en octubre incluso el diputado Oscar Agost Carreño –quien sostuvo la presidencia del partido amarillo provincial aunque ni siquiera integra el bloque– fue candidato con el sello PRO y le fue pésimo. ¿Se cumplirá la idea del expresidente de buscar un candidato amarillo para la Casa Rosada? ¿Cómo convivirá eso con el empoderamiento que alcanzó Cristian Ritondo, jefe del bloque en Diputados, tras el resultado en la Provincia y por su amistad con Santilli? Está claro que, para Jorge Macri, es una oportunidad para acercarse al Gobierno nacional en temas de gestión y lograr paz política de cara a 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por