09/11/2025 11:25
09/11/2025 11:23
09/11/2025 11:20
09/11/2025 11:20
09/11/2025 11:20
09/11/2025 11:18
09/11/2025 11:16
09/11/2025 11:14
09/11/2025 11:13
09/11/2025 11:13
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 09/11/2025 09:24
Desde la Administración de Parques Nacionales realizaron una denuncia penal en el Juzgado Federal de Sáenz Peña, tras algunos testimonios de que habÃa abandonado la zona protegida y al ubicar el collar con seguimiento en el rÃo Bermejo. Desde Red Yaguareté informaron sobre la desaparición y, posible muerte, de Acaà una hembra Yaguareté que fue liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En sus redes sociales brindaron detalles sobre AcaÃ, la hembra se habÃa desplazado en las últimas semanas fuera del área protegida, «donde aparentemente se le ha dado muerte», remarcaron. «Diversos habitantes habÃan dado señal de alerta ante la presencia de la hembra y denunciado algunas depredaciones de vacas y perros. El collar con seguimiento de Acaà fue ubicado en el rÃo Bermejo», añadieron. Desde la Administración de Parques Nacionales realizaron una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña, al igual que desde Red Yaguareté: «Esperamos -y eso le solicitamos por nota al gobernador Zdero- haga lo mismo la provincia del Chaco (eso ordena el Decreto Nº2127/18)». También pidieron que cualquier persona que podrÃa haber visto o sabe de alguna información con respecto al yaguareté en cuestión, se comuniquen por mail a info@redyaguarete.org.ar. El yaguareté es el felino más grande del Continente Americano y se encuentra en peligro de extinción en Argentina. La Ley 25.463, sancionada en 2001, declaró como «monumento natural a la Panthera, onca conocida como yaguareté, yaguar, tigre overo u onca pintada» y lo protege. En el paÃs se estima que hay unos 300 yaguaretés silvestres Indignación por la desaparición y posible muerte de la yaguareté Acaà que recientemente fue liberada en El Impenetrable chaqueño. La principal causa de extinción del yaguareté a nivel mundial es «la matanza por represalia ante depredaciones a animales domésticos». Por eso pidieron nuevamente que «debe desarrollarse, implementarse y monitorearse un Plan de Convivencia entre Yaguareté y Personas, requisito sine qua non para que su supervivencia sea posible a largo plazo». Fuente: C5N
Ver noticia original