Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alem se prepara para recibir a miles de visitantes

    » Elterritorio

    Fecha: 09/11/2025 07:38

    Del 6 al 28 de diciembre la ciudad será escenario de uno de los eventos más emblemáticos de Misiones: la 30° edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral domingo 09 de noviembre de 2025 | 1:00hs. En los últimos quince años se reciclaron más de un millón de botellas de plástico. Leandro N. Alem celebra anualmente la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral. La 30° edición se desarrollará entre las siguientes fechas: 6, 7, 8, 12, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre de 2025. Este evento ya se ha ganado un lugar de privilegio en el corazón de todos los misioneros, dado que combina aspectos tan variados como cultura, religión y turismo. Para la edición 2025 se destacan en la cartelera artística los artistas y shows musicales: Banda XXI; Los Nocheros; Coki Ramírez; Culto Gitano (un homenaje al gran Sandro a cargo de Fernando Samartín); Tupá; Gloriosos; La Feria; Cristian y la Ruta; Lumbre Universo: donde nace la Navidad -dirigido por el maestro Luis Marinoni junto a la Compañía de Arte, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, el Ballet Misiones y con la participación de las cantantes: Susana Moreno, Vanesa Avellaneda, Micol Ortas y Belén Banach-; Il Nuovo; Pamela Ayala; Los Mitá; Son Guarán; Lorena Larrea Catterino, Ekos; Tinku Marka; Virginia Gambín, Gurises Felices, Las Pulguitas, Canción Infinita, coros, bandas de rock y pop cristianas, entre muchos otros números artísticos. El desfile de carrozas es muy convocante. Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita para todos los días que dure la fiesta y para todos sus atractivos. Uno de los aspectos a resaltar que tiene esta celebración, es que durante todo el año funciona el Taller permanente de la Fiesta de la Navidad. En ese lugar se elaboran todos los adornos que luego embellecen la ciudad, además de las carrozas y vestuarios para el desfile. Dentro del taller trabajan artesanos, soldadores, modistas, carpinteros y electricistas; que son personas de la comunidad de Alem, que se capaciten en esta tarea, que además sirve para reciclar y como escuela de oficios. Caption En los últimos quince años se reciclaron más de un millón de botellas de plástico, las que fueron acercadas por los vecinos, las escuelas y las iglesias. Además, algunas instituciones educativas colaboran con el trabajo que se desarrolla en estos talleres como parte de una actividad pedagógica durante el año. Qué hacer Quienes ingresen al parque, encontrarán un primer módulo destinado al “Antiguo Testamento”. En ese espacio se recrean a través de esculturas e infografías los principales hechos que van desde la creación hasta los profetas que anunciaron la llegada del Salvador.Quienes pasen por este espacio, podrán encontrar un ámbito escenográfico sorprendente donde aparecen cronológicamente personajes como Adán y Eva, Caín y Abel; Noé y su arca, la Torre de Babel, Sodoma y Gomorra, la esclavitud en Egipto, Moisés y los 10 Mandamientos, la travesía a la Tierra Prometida, y los primeros Reyes y Profetas. Este año como novedad, las iglesias locales tendrán un módulo a continuación de esta muestra, donde expondrán el origen de sus cultos y la manera en que celebran la navidad. Siguiendo con el recorrido, se llega a otro módulo denominado “La vida en los tiempos de Jesús”. En este sector se muestra cómo vivían los judíos al momento del nacimiento del Salvador. Saliendo de ese módulo, uno de los atractivos que llaman la atención en esta fiesta es una “Muestra de pesebres del mundo”, donde se pueden apreciar escenas del nacimiento de Jesús recreadas en los diferentes continentes. Esta exposición es única en su tipo en Latinoamérica y permitirá a los visitantes repasar la historia del nacimiento de Jesús a través de múltiples culturas. Cabe destacar que todas estas muestras cuentan con visitas guiadas, las que están a cargo de personas que pertenecen a los diferentes cultos cristianos de Alem. La figura del Papá Noel dentro de esta fiesta aparece de manera secundaria, para no opacar el verdadero sentido de la celebración. No obstante, este personaje está presente porque forma parte de la fantasía que tienen los niños. Es por ello que desde la organización, se lo ha adaptado a las costumbres de Misiones. La alegoría del Papá Noel Misionero se recrea en dos espacios dentro del parque. En uno de ellos está su “Fábrica de Juguetes” y en otro está en su casita que es un chalet con todas las dependencias (sala, comedor, dormitorios, cocina y baño). Y es en ese lugar donde este simpático personaje recibe las cartitas de los niños. Luego de este recorrido por las diferentes muestras temáticas, los turistas pueden acceder a los módulos donde se encuentran la “Expo comercial y de artesanías” en la cuales se ofrecen bienes y servicios vinculados a la navidad. Además, es importante destacar también que hay una gran oferta gastronómica, con más de 40 stands de comida los que están ubicados en diferentes puntos del predio. Quizás uno de los atractivos que más llama la atención dentro de esta fiesta, es su espectacular Desfile de Carrozas que con más de 20 carros alegóricos y más de 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. También hay un espacio para la fantasía de los más pequeños con la alegoría de Papá Noel, y su proceso de adaptación a su vida en Misiones. A lo largo de las varias cuadras miles de personas se congregan para ver este show que refleja una catequesis didáctica digna de ser vista. Para esta edición las fechas previstas para el desfile de carrozas son: sábado 6/12 (a las 21), domingo 7/12 (20), sábado 13/12 (21) y el domingo 14/12 (20). También la fiesta cuenta con eventos culturales y deportivos entre los que se destacan: el Concurso Internacional de Cuentos Navideños, el Torneo de Ajedrez, el Desfile de Mascotas con temática Navideña, la Maratón Navideña ,el encuentro de escultores, la exposición de autos antiguos, talleres de infantiles y de cocina navideña y el encuentro de zuma entre muchos otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por