Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresa de colectivo pide que el boleto único vaya a $3 mil en Puerto Piray

    » Elterritorio

    Fecha: 09/11/2025 07:32

    La actualización pedida -y que analiza el Concejo Deliberante- coloca el boleto único en $3.000 sin tarjeta electrónica, $2.500 con tarjeta, y $1.300 el boleto escolar. sábado 08 de noviembre de 2025 | 19:40hs. Foto: Graciela González. La empresa de transporte urbano de pasajeros de Puerto Piray solicitó al Concejo Deliberante una actualización en las tarifas del boleto único, proponiendo un valor de 3.000 pesos sin tarjeta electrónica, 2.500 pesos con tarjeta y 1.300 pesos para el boleto escolar. El principal argumento de la empresa es la imposibilidad de afrontar el pago de haberes de los choferes con las tarifas actuales, y no se descarta la posibilidad de un paro de actividades durante esta semana. El pedido fue derivado a comisión, donde se resolvió convocar a los representantes de la empresa a una reunión la próxima semana, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que no impacte fuertemente en el bolsillo de los usuarios. Actualmente, la tarifa vigente es de 1.800 pesos en efectivo y 1.600 pesos con tarjeta electrónica. Según manifestaron por escrito desde la empresa, los altos costos de repuestos, mantenimiento de las unidades, paritarias del personal, aumento del combustible y quita de subsidios hacen imposible afrontar los gastos operativos. A pesar de que se registraron algunos incrementos en las tarifas entre 2024 y 2025, estos no lograron equiparar el aumento de los costos. Cabe recordar que, a principios de este año, la empresa interrumpió el servicio de transporte durante varias semanas, debido a la falta de acuerdo por el valor del boleto. En aquel momento, también se mencionó la posibilidad de un cese de la concesión, ya que los ingresos no alcanzaban para sostener todos los recorridos. Se espera que la próxima semana se pueda llegar a un acuerdo y evitar que los vecinos vuelvan a quedarse sin servicio. Los más afectados ante una posible suspensión serían los estudiantes secundarios, ya que las instituciones educativas se encuentran alejadas del casco urbano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por