09/11/2025 13:12
09/11/2025 13:11
09/11/2025 13:11
09/11/2025 13:10
09/11/2025 13:10
09/11/2025 13:10
09/11/2025 13:05
09/11/2025 13:05
09/11/2025 13:04
09/11/2025 13:04
CABA » Plazademayo
Fecha: 09/11/2025 09:43
El presidente argentino Javier Milei asistió en La Paz a la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira, el nuevo mandatario boliviano. El acto marcó el fin de casi dos décadas de gobiernos del MAS y podría reconfigurar el mapa político sudamericano. Milei en La Paz: un mensaje político más allá del protocolo El presidente Javier Milei participó este sábado en la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo jefe de Estado de Bolivia. El acto, realizado en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de La Paz, reunió a varios líderes regionales y a representantes internacionales. Milei fue recibido con honores por el gobierno boliviano y saludó al presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la sesión solemne. Se trató de la segunda ceremonia internacional de traspaso de mando a la que asiste el mandatario argentino, luego de su presencia en la asunción de Donald Trump en enero de este año. La comitiva argentina estuvo integrada por el canciller Pablo Quirno y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Desde el estrado, el nuevo presidente boliviano agradeció su presencia: “Quiero saludar al presidente de la Argentina. Muchas gracias por estar acá, muchas gracias, de corazón”, expresó Paz Pereira. Un nuevo tablero geopolítico en Sudamérica La llegada de Rodrigo Paz Pereira al poder marca el fin de 19 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), el espacio político liderado por Evo Morales. Su triunfo representa, según analistas internacionales, una reconfiguración ideológica en la región, con un avance de gobiernos de derecha o centroderecha en Sudamérica. Con la incorporación de Bolivia a este bloque, Javier Milei encabezaría un sector alineado con los presidentes Santiago Peña (Paraguay), Daniel Noboa (Ecuador) y José Jerí (Perú), en contraste con mandatarios progresistas como Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). De Washington a La Paz: una agenda internacional activa Antes de arribar a Bolivia, Milei completó un viaje de agenda intensa por Estados Unidos, con escalas en Nueva York y Miami. En la primera ciudad, participó del Conservative Political Action Conference (CPAC) y de un encuentro del Council of the Americas, donde expuso ante empresarios y líderes del conservadurismo internacional. En Miami, el mandatario intervino en el American Business Forum, evento que reunió a inversores latinoamericanos. También compartió un momento distendido con los extenistas David Nalbandian, Rafael Nadal y Carlos Moyá.
Ver noticia original