09/11/2025 04:55
09/11/2025 04:55
09/11/2025 04:54
09/11/2025 04:53
09/11/2025 04:52
09/11/2025 04:51
09/11/2025 04:50
09/11/2025 04:50
09/11/2025 04:48
09/11/2025 04:47
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 09/11/2025 03:05
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón. Con esa iniciativa, el Municipio busca simplificar y abaratar los trámites, eliminar sellados, digitalizar gestiones y alinear la política tributaria con una agenda de desarrollo económico integral. El proyecto se enmarca en el plan de modernización y eficiencia del Estado municipal, orientado a aliviar el bolsillo del contribuyente y favorecer las inversiones productivas. “Esta iniciativa surge de un proceso que nosotros venimos realizando en la ciudad, con muchos cambios dentro de lo que es la administración municipal y muchas regularizaciones de situaciones que teníamos. Por ejemplo, todo lo que es la parte de personal, que arrancamos por allá en 2019 con 1.200 empleados, y hoy estamos en los 850. Venimos achicando también todo lo que es cargos políticos de la administración: tenemos el 50% de los cargos políticos de cuando arrancamos. Así, se ha ido revisando cada uno de los procesos, en el marco de un proyecto a largo plazo en nuestra ciudad”, apuntó Walser. En ese orden de ideas, aseguró que su gobierno estudió el Código Tributario en el que descubrió una serie de tributos que entendieron que no correspondían. “Para la habilitación de un comercio, el vecino tenía que pagar una serie de sellados que llegaba actualmente a los $50 mil. Ya antes de arrancar tenía que pagar esa suma. Entonces, todos esos derechos, todos esos sellados y tasas que que hacen perder tiempo y que recargan al vecino los eliminamos del Código Tributario. Son casi 300 conceptos; 297 para ser más preciso. El 43% de nuestro Código Tributario quedó afuera. Lo sacamos”, aseguró en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “La otra gran novedad o la otra gran apuesta de nuestro nuevo Código Tributario es un paquete de incentivos para que Colón se convierta en una plaza de inversiones –asegura el jefe comunal de Colón-. Por un lado, dos grandes políticas que hemos definido. Una es Colón como destino turístico internacional, y para esa línea de trabajo tenemos un paquete de incentivos que son para inversiones mayores a un millón y medio de dólares o inversiones en hotelería mayores de cien plazas y de calidad de cuatro estrellas. Para ese tipo de inversiones en turismo las excepciones son en Tasa General Inmobiliaria; en Tasa de Comercio al 100% durante diez años, más el 100% de los de los derechos de plano y de mensura. Además, el 50% de la Tasa de Alumbrado Público. Y los mismos beneficios son para aquellas industrias que se instalen en nuestro Parque Industrial”. Por otro lado, la ciudad de Colón abre el primer Foro de Integración para el Desarrollo, una convocatoria, dijo Walser, que reunirá “a todos los empresarios de todos los sectores, el sector turístico, el sector productivo industrial, y ahí vamos a presentar un documento que se llama el Modelo Colón, que tiene que ver con una política de desarrollo económico integral que tiene dos grandes ejes: Colón como destino turístico internacional, para lo cual tenemos, y, por otro lado, todo lo que son los incentivos para el desarrollo productivo, tecnológico, industrial de nuestra zona”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original