Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan crear un régimen especial para formalizar a Trabajadores Digitales Autónomos

    Parana » Bicameral

    Fecha: 08/11/2025 17:30

    Un proyecto de ley ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación propone crear el concepto de sub-régimen de Trabajadores Digitales Autónomos, bajo el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (Monotributo) con el objeto de "garantizar la actividad económica desarrollada mediante medios digitales o plataformas tecnológicas". La norma es autoría de Lourdes Arrieta (Bloque "Coherencia") y tiene como principal objetivo "promover la inclusión del sector a la economía formal, la seguridad jurídica y previsional y el desarrollo sostenible del trabajo autónomo digital". La iniciativa considera a un trabajador digital autónomo a todo aquel que realice actividades a través de plataformas que proporcionens bienes o servicios intangibles sin relación de dependencia. Incluye a páginas de intermediación, aplicaciones propias, teletrabajo, la creación de contenidos independientes y la exportación de servicios, siempre y cuando ntengan residencia fiscal en el país. Deberá emitir factura electrónica por cada operación efectuada con su CUIT y realizar los aportes previsionales correspondientes a su categoría, según expresa la norma, a la cual tuvo acceso Bicameral. "En la Argentina, el fenómeno del trabajo digital crece de manera exponencial: freelancers, creadores de contenido, desarrolladores, diseñadores, docentes virtuales y prestadores de servicios a distancia y en aplicaciones móviles de corresponsalía y viajes a corta/media distancia; constituyen un nuevo sector económico que aún no se encuentra integrado ni al sistema de seguridad social ni al esquema tributario; es decir, que los trabajadores digitales se encuentran en una situación de precarización laboral", indicó Arrieta en sus fundamentos. Y agregó: "Este paso hacia la posmodernidad en auge, lograría la formalización progresiva de cientos de trabajadores digitales al sistema tributario y previsional, acceso al crédito y obra social, simplificación administrativa, transparencia digital, atracción de inversiones digitales en un marco previsible y moderno para la economía del conocimiento. Este régimen constituye una herramienta moderna, federal y ética para garantizar derechos, promover la innovación y consolidar la economía digital en nuestro país".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por