Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • G20: Informe expuso que el 1% más rico del planeta acaparó el 41% de la riqueza creada desde el año 2000

    Parana » APF

    Fecha: 08/11/2025 17:30

    El dato surge del Reporte Técnico de Inequidad Global presentado en el marco del G-20, en Sudáfrica. El 50% más pobre del mundo se queda apenas con el 1% de la riqueza mundial. El estudio aporta nuevas cifras que ejemplifican el alcance de esta problemática y propone la creación de un panel internacional e independiente sobre desigualdad que oriente las políticas públicas. La desigualdad de ingresos y riqueza se traduce en desigualdad en salud, acceso a la justicia y de oportunidades. sábado 08 de noviembre de 2025 | 17:16hs. Un estudio liderado por el Nobel de Economía Joseph Stiglitz advierte de que los países con alta desigualdad tienen siete veces más probabilidades de experimentar un declive democrático que aquellos más equitativos y pone el foco en la riqueza heredada y el control de las tecnológicas Un Reporte Técnico de Inequidad Global presentado en el marco del G-20, en Sudáfrica, avisó que el mundo atraviesa una “emergencia de desigualdad”. Esa es la principal advertencia del primer informe sobre desigualdad “Global Inequality Technical Report”, encargado por la presidencia del G-20. Informe en el marco del G20 El estudio aporta nuevas cifras que ejemplifican el alcance de esta problemática y propone la creación de un panel internacional e independiente sobre desigualdad que oriente las políticas públicas. El estudio, según informó el portal infogremiales.com.ar, fue elaborado por el Comité Extraordinario de Expertos Independientes sobre la Desigualdad Global por encargo del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa durante la presidencia de Sudáfrica del G-20, revela que entre 2000 y 2024, el 1% más rico del mundo capturó el 41% de toda la nueva riqueza, mientras que solo el 1% fue a parar al 50% más pobre, según cálculos basados en datos del World Inequality Lab. Desigualdad en el acceso a la riqueza en el mundo La desigualdad de ingresos y riqueza se traduce en desigualdades en materia de salud, acceso a la justicia y de oportunidades, señalan Además, ese 1% más rico vio aumentar su riqueza una media de 1,3 millones de dólares (unos 1,12 millones de euros) desde el año 2000, frente a los 585 dólares (unos 508 euros) de promedio de la mitad más pobre del planeta. “En otras palabras, no es de extrañar que tantas personas en todo el mundo sientan que su nivel de vida se ha estancado y que la vida es cada vez más inasequible. Esto está muy relacionado con el hecho de que existe una concentración dramática de la riqueza en el 1% superior de la pirámide”, indica Abdenur. “La desigualdad de ingresos y riqueza se traduce en desigualdades en materia de salud, acceso a la justicia y de oportunidades”, enfatiza Stiglitz. El 83% de los países, que representan el 90% de la población mundial, cumplen con la definición del Banco Mundial de alta desigualdad. Aunque la desigualdad entre individuos del mundo se ha reducido ligeramente gracias al crecimiento de los ingresos en algunos países como China, la desigualdad interna se ha disparado. Además, la brecha general de ingresos entre el Norte y el Sur Global sigue siendo muy alta. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por